Capacitación del personal militar del servicio de Material de Guerra en el extranjero y asignación de empleo en las GUC y dependencias del Ejército
Descripción del Articulo
La conceptualización de la capacitación encuadrada en el avance científico y técnico de la época moderna, aplicado a la acción de comando, está imponiendo cambios permanentes en la adecuada asignación de empleo. En las organizaciones militares como es el caso de la Escuela de Material de Guerra del...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| Repositorio: | ESGE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/262 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacitación Asignación de empleo Rendimiento Organización Planificación Servicio de Material de Guerra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La conceptualización de la capacitación encuadrada en el avance científico y técnico de la época moderna, aplicado a la acción de comando, está imponiendo cambios permanentes en la adecuada asignación de empleo. En las organizaciones militares como es el caso de la Escuela de Material de Guerra del Ejército (Esc.MG), el hombre continúa siendo el factor decisivo en el rendimiento de la misma, lo que impone que el Comando de Personal del Ejército (Copere) a través de sus departamentos de administración de la carrera del Oficial, Técnico y Sub Oficial trate permanentemente de asignar empleos a personal idóneo para afrontar y acrecentar el desarrollo académico de la Esc.MG y obtener con gran profesionalismo a personal militar de la especialidad de Material de Guerra con nuevas capacidades para cumplir situaciones y misiones múltiples, variadas y riesgosas. Mediante esta investigación aplicada se determinó si la capacitación del Oficial, Técnico y Sub Oficial tiene relación con el rendimiento de las GUC y dependencias del Ejército, infiriéndose cómo afecta la asignación de empleo a estas. Se utilizó el enfoque cuantitativo, diseño descriptivocorrelacional con una población muestral de 22 integrantes de la Esc.MG. Se construyó una escala de preferencias de tipo Likert con sólidas evidencias de validez y confiabilidad. Entre los principales resultados, se encuentra que la capacitación del personal de Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales del Servicio de Material de Guerra en el extranjero tiene relación directa con la asignación de empleo en las GUC y dependencias del Ejército siendo el más aceptado por una mayoría significativa, lo que proporciona un importante sustento para articular que la capacitación en el extranjero, la planificación y necesidades de las dependencias del Ejército. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).