Capacitación del personal de la 35 Brigada de Selva en apoyo a la Policía Nacional (DINANDRO) en su sector de responsabilidad

Descripción del Articulo

Mediante la aplicación de un cuestionario aplicado a una muestra estratificada de 60 oficiales que prestan y prestaron servicio en la 35ª Brigada de Selva, se abordó la investigación aplicada con el propósito alinear la etapas del factor capacitación/entrenamiento tendientes a lograr un nivel de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Canales, Oscar, Toro Arnez, Yean Carlo, Andrade Zamora, Christopher
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/109
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel del estándar operativo
Entrenamiento operacional
Entrenar como luchamos
Aclimatación operativo
Entrenamiento militar inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_6ac80891ec21fccfdf088cd402648faa
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/109
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Capacitación del personal de la 35 Brigada de Selva en apoyo a la Policía Nacional (DINANDRO) en su sector de responsabilidad
title Capacitación del personal de la 35 Brigada de Selva en apoyo a la Policía Nacional (DINANDRO) en su sector de responsabilidad
spellingShingle Capacitación del personal de la 35 Brigada de Selva en apoyo a la Policía Nacional (DINANDRO) en su sector de responsabilidad
Alvarado Canales, Oscar
Nivel del estándar operativo
Entrenamiento operacional
Entrenar como luchamos
Aclimatación operativo
Entrenamiento militar inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Capacitación del personal de la 35 Brigada de Selva en apoyo a la Policía Nacional (DINANDRO) en su sector de responsabilidad
title_full Capacitación del personal de la 35 Brigada de Selva en apoyo a la Policía Nacional (DINANDRO) en su sector de responsabilidad
title_fullStr Capacitación del personal de la 35 Brigada de Selva en apoyo a la Policía Nacional (DINANDRO) en su sector de responsabilidad
title_full_unstemmed Capacitación del personal de la 35 Brigada de Selva en apoyo a la Policía Nacional (DINANDRO) en su sector de responsabilidad
title_sort Capacitación del personal de la 35 Brigada de Selva en apoyo a la Policía Nacional (DINANDRO) en su sector de responsabilidad
author Alvarado Canales, Oscar
author_facet Alvarado Canales, Oscar
Toro Arnez, Yean Carlo
Andrade Zamora, Christopher
author_role author
author2 Toro Arnez, Yean Carlo
Andrade Zamora, Christopher
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Plaza Bisso, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Canales, Oscar
Toro Arnez, Yean Carlo
Andrade Zamora, Christopher
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nivel del estándar operativo
Entrenamiento operacional
Entrenar como luchamos
Aclimatación operativo
topic Nivel del estándar operativo
Entrenamiento operacional
Entrenar como luchamos
Aclimatación operativo
Entrenamiento militar inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.none.fl_str_mv Entrenamiento militar inicial
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Mediante la aplicación de un cuestionario aplicado a una muestra estratificada de 60 oficiales que prestan y prestaron servicio en la 35ª Brigada de Selva, se abordó la investigación aplicada con el propósito alinear la etapas del factor capacitación/entrenamiento tendientes a lograr un nivel de estándar operativo que pretenda cerrar la brecha entre el entrenamiento, la capacitación de líderes y el rendimiento en el campo de batalla con particularidades complejas que caracterizan a esta GUC en su sector de responsabilidad – Caballococha y apoyando a la PNP (DINANDRO) frente al tráfico ilícito de drogas y delitos conexos. Cobra vital importancia el estudio al proponer un vínculo real entre “nos preparamos cómo luchamos propio y realista, facilitando tener a los elementos de maniobra listos para intervenir en el marco de los nuevos roles institucionales y con las capacidades militares condicionantes para cumplir misionamientos operativos precisos y específicos. La importancia de capacitar en las destrezas técnicas, adaptación y aclimatación a la zona, está vinculada directamente con la preparación de líderes, soldados y unidades confiadas para dominar cualquier entorno. Se sustentó el estudio en aspectos legales como la Ley N° 30786 (2018) sobre participación de las Fuerzas Armadas en la interdicción contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) en zonas declaradas en estado de emergencia, y otras doctrinarias como: La Resolución del CGE N° 512/CGE/DIPLANE (2016) donde se aprueban roles estratégicos del Ejército y sus capacidades fundamentales con treinta y dos capacidades operacionales, el Manual FE 7-0 desarrollo de líderes y entrenamiento de unidades del Ejército Nacional de Colombia. Siguió un diseño no experimental, transeccional correlacional – prospectivo, que se complementó con entrevistas a líderes militares con experiencia en esa GUC y el análisis documental necesario alcanzándose como resultado que una mayoría significativa (83.53%) confirma que si existe un grado de relación evidente donde capacitar para cumplir misiones de apoyo a la PNP (DINANDRO) por parte de la 35ª Brigada de Selva (Caballococha), requiere ser concretado desde las escuelas de formación en base a un nivel de estándar básico para luego ser diseñado en un entrenamiento operacional (colectivo), realista y orientado al desempeño en un centro de entrenamiento especializado de la GUC y complementado con las actividades operativas en el sector de responsabilidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-02T00:39:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-02T00:39:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM/10/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/109
identifier_str_mv TM/10/2018
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/109
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/109/2/license.txt
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/109/4/ALVARADO%20CANALES%20OSCAR%20TORO%20ARNEZ%20YEAN%20ANDRADE%20ZAMORA%20CHISTOPHER.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d2f1a8b16697cd3e7026ab97d593f23c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1750666702895448064
spelling Plaza Bisso, RobertoAlvarado Canales, OscarToro Arnez, Yean CarloAndrade Zamora, Christopher2019-03-02T00:39:01Z2019-03-02T00:39:01Z2018-12-19TM/10/2018http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/109Mediante la aplicación de un cuestionario aplicado a una muestra estratificada de 60 oficiales que prestan y prestaron servicio en la 35ª Brigada de Selva, se abordó la investigación aplicada con el propósito alinear la etapas del factor capacitación/entrenamiento tendientes a lograr un nivel de estándar operativo que pretenda cerrar la brecha entre el entrenamiento, la capacitación de líderes y el rendimiento en el campo de batalla con particularidades complejas que caracterizan a esta GUC en su sector de responsabilidad – Caballococha y apoyando a la PNP (DINANDRO) frente al tráfico ilícito de drogas y delitos conexos. Cobra vital importancia el estudio al proponer un vínculo real entre “nos preparamos cómo luchamos propio y realista, facilitando tener a los elementos de maniobra listos para intervenir en el marco de los nuevos roles institucionales y con las capacidades militares condicionantes para cumplir misionamientos operativos precisos y específicos. La importancia de capacitar en las destrezas técnicas, adaptación y aclimatación a la zona, está vinculada directamente con la preparación de líderes, soldados y unidades confiadas para dominar cualquier entorno. Se sustentó el estudio en aspectos legales como la Ley N° 30786 (2018) sobre participación de las Fuerzas Armadas en la interdicción contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) en zonas declaradas en estado de emergencia, y otras doctrinarias como: La Resolución del CGE N° 512/CGE/DIPLANE (2016) donde se aprueban roles estratégicos del Ejército y sus capacidades fundamentales con treinta y dos capacidades operacionales, el Manual FE 7-0 desarrollo de líderes y entrenamiento de unidades del Ejército Nacional de Colombia. Siguió un diseño no experimental, transeccional correlacional – prospectivo, que se complementó con entrevistas a líderes militares con experiencia en esa GUC y el análisis documental necesario alcanzándose como resultado que una mayoría significativa (83.53%) confirma que si existe un grado de relación evidente donde capacitar para cumplir misiones de apoyo a la PNP (DINANDRO) por parte de la 35ª Brigada de Selva (Caballococha), requiere ser concretado desde las escuelas de formación en base a un nivel de estándar básico para luego ser diseñado en un entrenamiento operacional (colectivo), realista y orientado al desempeño en un centro de entrenamiento especializado de la GUC y complementado con las actividades operativas en el sector de responsabilidad.Tesisapplication/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgradoreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGENivel del estándar operativoEntrenamiento operacionalEntrenar como luchamosAclimatación operativoEntrenamiento militar inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Capacitación del personal de la 35 Brigada de Selva en apoyo a la Policía Nacional (DINANDRO) en su sector de responsabilidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militareshttps://orcid.org/0000-0002-7784-411941652521031047Vigo Salirrosas, PedroRodríguez Salgado, CesarPlaza Bisso, Jorge Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis158483034329620043320020LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/109/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALALVARADO CANALES OSCAR TORO ARNEZ YEAN ANDRADE ZAMORA CHISTOPHER.pdfALVARADO CANALES OSCAR TORO ARNEZ YEAN ANDRADE ZAMORA CHISTOPHER.pdfapplication/pdf199988http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/109/4/ALVARADO%20CANALES%20OSCAR%20TORO%20ARNEZ%20YEAN%20ANDRADE%20ZAMORA%20CHISTOPHER.pdfd2f1a8b16697cd3e7026ab97d593f23cMD5420.500.14141/109oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/1092022-11-25 08:19:26.086Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).