Análisis de la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” Ante los Desastres Naturales en Apoyo a los Distritos de Chanchamayo y Satipo – 2019

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el investigador realizo un análisis relacionado a la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” con relación a su participación en Acciones Militares apoyando la Gestión del Riesgo de Desastres, para esta finalidad fue necesario analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agapito Tito, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/693
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acciones Militares
Capacidad de respuesta
Gestión del riesgo de desastres.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id ESGE_6a46d392a1bf8e9053b22e7e6eb31a50
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/693
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” Ante los Desastres Naturales en Apoyo a los Distritos de Chanchamayo y Satipo – 2019
title Análisis de la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” Ante los Desastres Naturales en Apoyo a los Distritos de Chanchamayo y Satipo – 2019
spellingShingle Análisis de la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” Ante los Desastres Naturales en Apoyo a los Distritos de Chanchamayo y Satipo – 2019
Agapito Tito, José Luis
Acciones Militares
Capacidad de respuesta
Gestión del riesgo de desastres.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Análisis de la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” Ante los Desastres Naturales en Apoyo a los Distritos de Chanchamayo y Satipo – 2019
title_full Análisis de la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” Ante los Desastres Naturales en Apoyo a los Distritos de Chanchamayo y Satipo – 2019
title_fullStr Análisis de la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” Ante los Desastres Naturales en Apoyo a los Distritos de Chanchamayo y Satipo – 2019
title_full_unstemmed Análisis de la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” Ante los Desastres Naturales en Apoyo a los Distritos de Chanchamayo y Satipo – 2019
title_sort Análisis de la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” Ante los Desastres Naturales en Apoyo a los Distritos de Chanchamayo y Satipo – 2019
author Agapito Tito, José Luis
author_facet Agapito Tito, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallardo Marquina, Guido
Bedoya Perales, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Agapito Tito, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Acciones Militares
Capacidad de respuesta
Gestión del riesgo de desastres.
topic Acciones Militares
Capacidad de respuesta
Gestión del riesgo de desastres.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description En el presente estudio, el investigador realizo un análisis relacionado a la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” con relación a su participación en Acciones Militares apoyando la Gestión del Riesgo de Desastres, para esta finalidad fue necesario analizar la situación actual de las capacidades militares que dispone esta Gran Unidad de Combate (GUC) y determinar qué factores deben de implementarse a fin de que los batallones y compañías de ingeniería orgánicos de esta GUC puedan cumplir con este Rol Estratégico de las Fuerzas Armadas, que en la actualidad a consecuencia del cambio climático viene teniendo mayor relevancia. La Gestión del riesgo de Desastres (GRD) constituye un proceso general que se orienta a la elaboración, cumplimiento, búsqueda y apreciación de estrategias, técnicas, eventos, herramientas, medidas y trabajos de carácter permanente que posibilitan el discernimiento y la reducción del riesgo y permiten un adecuado manejo de desastres, con la finalidad de colaborar con la seguridad, prosperidad y calidad de vida de la población de una determinada comunidad y que favorecen el desarrollo sostenible; la GRD constituye en la actualidad un Rol Estratégico que permite a las FFAA emplear sus medios en soporte a una determinada comunidad que se encuentra en una situación de emergencia, proyectando una imagen positiva de los Institutos Armados, hacia la población. El presente estudio fue realizado mediante el empleo de la Ruta Cualitativa, se determinó emplear el tipo de investigación Teórico-empírico y el Método Hermenéutico; se emplearon como técnicas de Recolección la entrevista, la Observación Directa y la Indagación documental con sus respectivas herramientas de Recolección de Datos, instrumentos que se aplicaron a una muestra de Expertos conformada por 06 oficiales superiores que trabajaron en esta GUC y que conformaron parte del equipo responsable de la planificación y conducción de Acciones Militares en soporte a la GRD y que tienen un amplio conocimiento sobre el tema. El análisis de datos se realizó de manera artesanal empezando por la determinación de Unidades de análisis mediante el proceso de codificación Axial y selectiva determinar Categorías, subcategorías y el tema de la Investigación; finalmente los hallazgos investigativos fueron plasmados en Red Semántica y sometidos a la triangulación de Técnicas Cualitativas con la finalidad de aplicar el rigor científico a nuestra investigación y por medio del Dialogo Teórico complementar la teoría con el propósito de presentar conclusiones, recomendaciones y proponer un aporte doctrinario.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2022-01-31T16:29:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2022-01-31T16:29:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv TM/135/2021
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/693
identifier_str_mv TM/135/2021
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/693
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/693/1/TESIS%20DE%20GRADO%20MY%20AGAPITO.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/693/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7266eba7ce75b69a87b80dcd2d4a5abb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1744323216172646400
spelling Gallardo Marquina, GuidoBedoya Perales, JoséAgapito Tito, José Luis2022-01-31T16:29:21Z2022-01-31T16:29:21Z2021-11-11TM/135/2021http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/693En el presente estudio, el investigador realizo un análisis relacionado a la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” con relación a su participación en Acciones Militares apoyando la Gestión del Riesgo de Desastres, para esta finalidad fue necesario analizar la situación actual de las capacidades militares que dispone esta Gran Unidad de Combate (GUC) y determinar qué factores deben de implementarse a fin de que los batallones y compañías de ingeniería orgánicos de esta GUC puedan cumplir con este Rol Estratégico de las Fuerzas Armadas, que en la actualidad a consecuencia del cambio climático viene teniendo mayor relevancia. La Gestión del riesgo de Desastres (GRD) constituye un proceso general que se orienta a la elaboración, cumplimiento, búsqueda y apreciación de estrategias, técnicas, eventos, herramientas, medidas y trabajos de carácter permanente que posibilitan el discernimiento y la reducción del riesgo y permiten un adecuado manejo de desastres, con la finalidad de colaborar con la seguridad, prosperidad y calidad de vida de la población de una determinada comunidad y que favorecen el desarrollo sostenible; la GRD constituye en la actualidad un Rol Estratégico que permite a las FFAA emplear sus medios en soporte a una determinada comunidad que se encuentra en una situación de emergencia, proyectando una imagen positiva de los Institutos Armados, hacia la población. El presente estudio fue realizado mediante el empleo de la Ruta Cualitativa, se determinó emplear el tipo de investigación Teórico-empírico y el Método Hermenéutico; se emplearon como técnicas de Recolección la entrevista, la Observación Directa y la Indagación documental con sus respectivas herramientas de Recolección de Datos, instrumentos que se aplicaron a una muestra de Expertos conformada por 06 oficiales superiores que trabajaron en esta GUC y que conformaron parte del equipo responsable de la planificación y conducción de Acciones Militares en soporte a la GRD y que tienen un amplio conocimiento sobre el tema. El análisis de datos se realizó de manera artesanal empezando por la determinación de Unidades de análisis mediante el proceso de codificación Axial y selectiva determinar Categorías, subcategorías y el tema de la Investigación; finalmente los hallazgos investigativos fueron plasmados en Red Semántica y sometidos a la triangulación de Técnicas Cualitativas con la finalidad de aplicar el rigor científico a nuestra investigación y por medio del Dialogo Teórico complementar la teoría con el propósito de presentar conclusiones, recomendaciones y proponer un aporte doctrinario.Tesisapplication/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGEAcciones MilitaresCapacidad de respuestaGestión del riesgo de desastres.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Análisis de la Capacidad de Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” Ante los Desastres Naturales en Apoyo a los Distritos de Chanchamayo y Satipo – 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militares031047Angulo Arguedas, JoséPalacios Sánchez, JoséRodríguez Saavedra, Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis43605153ORIGINALTESIS DE GRADO MY AGAPITO.pdfTESIS DE GRADO MY AGAPITO.pdfapplication/pdf2653787http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/693/1/TESIS%20DE%20GRADO%20MY%20AGAPITO.pdf7266eba7ce75b69a87b80dcd2d4a5abbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/693/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ESGEEPG/693oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/6932022-09-17 21:58:55.546Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).