Profesionalización y Nivel de Especialización del Personal de Suboficiales en las Unidades de Fuerzas Especiales 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de revelar aspectos específicos profesionalización y nivel de especialización de personal de suboficiales en las Unidades de Fuerzas Especiales 2014. Este paso permitirá a la Dirección General de Personal del Ejercito (DIGEPERE) asignar personal de SSOO idóneo a las u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Neira, Larry Ivan, Acosta Oliveira, Teddy, Valcarcel Villegas, Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/508
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/508
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Profesionalización
Nivel de especialización
Suboficiales en unidades de fuerzas especiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación trata de revelar aspectos específicos profesionalización y nivel de especialización de personal de suboficiales en las Unidades de Fuerzas Especiales 2014. Este paso permitirá a la Dirección General de Personal del Ejercito (DIGEPERE) asignar personal de SSOO idóneo a las unidades especiales. Teniendo en cuenta que nuestro tema de investigación está acorde con lo expresado por nuestro Comandante General del Ejército (CGE), quien mencionó la visión que tiene como concepto inicial: que las Fuerzas Armadas Modernas deben estar integradas por tropas profesionales para su buen desempeño tanto en la Paz como en la Guerra. Así mismo se ha realizado una descripción de cómo la profesionalización de los oficiales se ha venido dando en forma progresiva y gradual, de acuerdo a las necesidades propias del instituto, lo que nos ha permitido estar en un nivel óptimo en cuanto a este estamento castrense, haciendo referencia a la importancia que tienen las Fuerzas Especiales en el éxito de las operaciones militares, donde se abrirán nuevas opciones de poder encontrar una relación positiva entre la profesionalización y el nivel de especialización de suboficiales en las Unidades de Fuerzas Especiales, logrando el beneficio del mejor desarrollo de las mismas y por ende de la institución (Ejército), también debemos tener en cuenta que en los últimos años se han desarrollado conflictos donde la participación de las fuerzas especiales ha sido de vital importancia en el éxito de las operaciones. Por lo anteriormente mencionado y realizando un análisis constructivo, este será el motivo por el cual nuestra investigación trata de revelar aspectos específicos de implementar la profesionalización y el nivel de especialización en Fuerzas especiales (FFEE). Es por ello, que la presente investigación tiene como finalidad el lograr el nivel de especialización de nuestros recursos humanos, dentro de los cuadros orgánicos de Fuerzas especiales (FFEE), en vista que las unidades en la actualidad que la conforman, no cuentan con perfiles y estándares adecuados para los suboficiales que las integran, y así lograr un desempeño acorde a los tiempos y a los niveles de efectividad que exigen los tiempos modernos; teniendo en consideración que en los manuales y reglamentos del Instituto establece las funciones del personal subalterno, ya que abrirá nuevas opciones de encontrar una relación positiva entre el nivel de especialización y el desempeño de este personal en las unidades de fuerzas especiales, en beneficio del mejor desarrollo de las mismas y por ende de la institución (Ejército)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).