Capacidad operativa de la Primera Brigada de Infantería y represión del delito de contrabando de combustible en la frontera Norte de Tumbes, en estado de derecho
Descripción del Articulo
Esta investigación planteó determinar la relación existente entre la capacidad operativa de la 1ª Brigada de Infantería (1ª Brig Inf) y la represión del delito de contrabando de combustible en la frontera norte de Tumbes, en estado de derecho, realizando método inductivo dentro de un enfoque de inve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/79 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/79 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrabando de Combustibles Instrucción y Entrenamiento Equipamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Esta investigación planteó determinar la relación existente entre la capacidad operativa de la 1ª Brigada de Infantería (1ª Brig Inf) y la represión del delito de contrabando de combustible en la frontera norte de Tumbes, en estado de derecho, realizando método inductivo dentro de un enfoque de investigación cuantitativa de tipo pura, constituyéndose un diseño no experimental correlacional. Respecto a objetivos se buscó determinar y establecer las relaciones de efectivo de personal, instrucción y entrenamiento y el equipamiento de la 1ª Brig Inf y las acciones conjuntas contra el contrabando de combustible y el control que realiza Aduanas para reprimir este delito en la ciudad de Tumbes. En cuanto al marco teórico, se partió de la Constitución Política del Perú y los artículos que manifiestan la participación de las Fuerzas Armadas (FFAA) en el desarrollo como en la defensa nacional, así como la Ley N° 28008, Ley de los delitos aduaneros. La investigación tuvo una población de 231 unidades de análisis, abarcando una muestra de 144, entre oficiales, técnicos y suboficiales de la 1ª Brig Inf; las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta, la observación participante, la entrevista y el análisis documental, empleando como instrumentos de medición la cedula de cuestionario, libreta de notas, formato de entrevista, y fichas de anotaciones, respectivamente; para la validez y confiabilidad del instrumento se empleó el formato de calificación de juicio de expertos. Como conclusión de la investigación realizada se ratifica que las FFAA, y en este caso particular, la 1ª Brig Inf tienen la obligación legal de participar en apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) y Aduanas en la represión del delito de contrabando de combustible, por lo cual deben prever efectivo de personal, equipamiento, e instrucción y entrenamiento adecuados para poder participar en estas acciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).