Capacidad de respuesta del agrupamiento de artillería Francisco Bolognesi y acciones de búsqueda y rescate por sismo de gran magnitud en la provincia de Arequipa

Descripción del Articulo

Efectivizar una capacidad de respuesta que armonice con el objetivo principal de la Gestión del Riesgo de Desastres (sismo de gran magnitud) en lo referido a la búsqueda y rescate de damnificados en la provincia de Arequipa, direccionó el fenómeno investigado, por lo que mediante la utilización de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sevilla Arias, Juan Carlos, Inca Sánchez, Ever Roy, De La Cruz Surichaqui, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/286
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acciones de búsqueda y rescate
Nivel de competencias
Instrucción - entrenamiento
Apoyo logístico
Preparación en escenarios probables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:Efectivizar una capacidad de respuesta que armonice con el objetivo principal de la Gestión del Riesgo de Desastres (sismo de gran magnitud) en lo referido a la búsqueda y rescate de damnificados en la provincia de Arequipa, direccionó el fenómeno investigado, por lo que mediante la utilización de una encuesta practicada a una muestra representativa de 60 individuos del Agrupamiento de Artillería “Crl Francisco Bolognesi” y del Comando de Operaciones de Emergencia Regional, se abordó el estudio aplicado con el propósito de identificar y articular el nivel de competencias de instrucción-entrenamiento y el nivel de apoyo logístico con el de capacidad especializada y de preparación en escenarios probables, por lo que la motivación de la investigación, se centró en conectar aspectos connaturales y transversales de capacidades militares necesitadas de una mayor implementación integrada de manera multisectorial y vinculante a una realidad propia, real y prospectiva de apoyo humanitario ante la gran densidad demográfica por asistir. Se sustentó en la Resolución Ministerial N° 1490-2016 DE/CCFFAA sobre capacidades militares en las Fuerzas Armadas, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (2015) DFA CD 07-21 concepto básico del entrenamiento y evaluación conjunta, MFA CD 07-25 participación de las Fuerzas Armadas en la Gestión del Riesgo de Desastres, RCGE N° 512/DIPLANE (2016) sobre capacidades fundamentales operaciones y factores de una capacidad militar, Directiva N° 03515/CCFFAA/D-1/DGRD sobre planeamiento estratégico de las Fuerzas Armadas para la preparación y respuesta en Gestión del Riesgo de Desastres y el Plan de Operaciones “Emergencia” – desastres del Agrupamiento de Artillería “Crl Francisco Bolognesi”. La investigación siguió un diseño no experimental, transversal-correlacionalprospectivo; alcanzándose como resultado que si existe una relación directa y significativa entre la capacidad de respuesta del Agrupamiento de Artillería “Crl Francisco Bolognesi” con las acciones de búsqueda y rescate por sismos de gran magnitud en la provincia de Arequipa, por lo que, cobra vital importancia incrementar de manera connatural, transversal sistemática y consecuente una integración institucional y multisectorial sostenida en un nivel de instrucción entrenamiento especializado que visualice una efectiva participación en escenarios probables de Gestión del Riesgo de Desastres (sismo de gran magnitud).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).