Capacidad de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento de la 6a Brigada de Selva y Operaciones Contra las Actividades de Minería Ilegal en el Departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación que tiene un enfoque cuantitativo, el cual permitió resolver el problema siguiente: En qué medida las capacidades de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento de la 6a Brigada de Selva influyen en las operaciones contra la minería ilegal en el departamento de Amazonas?...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Oropeza, Erick, Vega Villanueva, David, Davila Sanchez, José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/465
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/465
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Capacidad ivr
Minería ilegal
Interoperabilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación que tiene un enfoque cuantitativo, el cual permitió resolver el problema siguiente: En qué medida las capacidades de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento de la 6a Brigada de Selva influyen en las operaciones contra la minería ilegal en el departamento de Amazonas? teniendo como resultado el conocimiento de la importancia de la capacidad de Inteligencia, Vigilancia y reconocimiento (IVR) para la 6a Brigada de Selva, que realiza acciones militares contra la minería ilegal en su sector de responsabilidad. La capacidad de IVR permite a la 6a Brigada de Selva monitorear su área de responsabilidad, logrando la disminución de las actividades de minería ilegal en dicha área, en la actualidad la 6a Brigada de Selva cuenta con una capacidad muy limitada, casi nula, por lo que no puede monitorear y controlar los sectores más alejados de su área de responsabilidad, lugares donde se realiza este acto ilícito. Para que la 6a Brigada de Selva cuente con esta capacidad necesita de un entrenamiento, equipamiento e interoperabilidad, ya que las operaciones las realizan con los socios de la acción unificada, que son: la Policía Nacional del Perú, Ministerio del Ambiente y Ministerio Público. Los equipos actuales, que podrían incrementar considerablemente su capacidad de IVR son los aviones no tripulados (UAV), los radares terrestres, el sistema de Comando y Control "Wiracocha", entre otros, en contraparte en la actualidad la 6a Brigada de Selva solo cuenta con binoculares para desarrollar esta capacidad. En cuanto a su organización, la 6a Brigada de Selva cuenta con un Escuadrón de Caballería Blindado, el cual tiene una doctrina deficiente y su organización está establecida para operaciones convencionales, pero con el surgimiento de las nuevas amenazas es necesario desarrollar o implementar nuevas organizaciones, lo cual no se ha realizado, debiendo la 6a Brigada de Selva establecer una organización flexible para cumplir su misión en guerra no convencional y hacer frente a las nuevas amenazas. VI Esta investigación presenta un trabajo de campo mediante encuestas administradas al personal que trabajo y trabaja actualmente en la 6a Brigada de Selva, las cuales demuestran la necesidad de contar con una fuerza dentro de la 6a Brigada de Selva que proporcione la capacidad de IVR. Presentando conclusiones y recomendaciones para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).