Liderazgo de Combate en la Toma de Decisiones en la Gran Unidad de Combate,2021

Descripción del Articulo

El estudio abordado buscó analizar que una competencia conveniente y condicionada, nutra de sentido y significado el comando misión al liderazgo militar, como cumplimiento de la misión, para que el desempeño operacional intuitivo de sus integrantes sea el resultado del grado de liderazgo influyente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Toledo, Jorge Bernaldi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/353
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto socioformativo
Pensamiento complejo
Gestión del talento humano
Comprensión compartida
Iniciativa disciplinada
Aprendizaje estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estudio abordado buscó analizar que una competencia conveniente y condicionada, nutra de sentido y significado el comando misión al liderazgo militar, como cumplimiento de la misión, para que el desempeño operacional intuitivo de sus integrantes sea el resultado del grado de liderazgo influyente alcanzado en su entrenamiento. Esta adaptación conceptual explica la importancia de concebirla como una competencia, con el fin de entender los problemas desde su propia perspectiva, pudiendo visualizar su posible solución, la intención del comandante y el estado final deseado. En Objetivo general fue Desarrollar una estrategia de fortalecimiento del liderazgo de combate que contribuya en la toma de decisiones de la Gran Unidad de Combate. En la conducción de operaciones militares actuales, es capital el empoderamiento de líderes ágiles que desplieguen y exploten la iniciativa para reaccionar rápidamente a los cambios de situación, obteniendo y manteniendo la ventaja significativa. Como tal, el comando misión, requiere de una competencia metacognitiva que brinde confianza, propósito y dirección, además de articular, sincronizar, integrar e influir en los elementos del poder de combate. En sí, es un cambio de cultura institucional necesario que proyecte al Instituto como una fuerza multimisión, en contextos multidimensionales con un ambiente VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). La investigación abordó inductivamente un paradigma hermenéutico que siguió un esquema teórico-empírico, fundamentado en un marco referencial de fenomenológico, empleando como técnicas la entrevista en profundidad a seis líderes militares y el análisis documental, complementadas con el programa analítico Atlas Ti., concluyéndose que cobra vital importancia la implementación de la competencia comando misión, debiendo ser estructurada en todo el proceso académico-profesional institucional, siguiendo un enfoque socioformativo, aplicado mediante un Proyecto formativo basado en competencias que incluya el nivel de dominio competencial propuestos por Tobón, S. (2009b), soportado en el desarrollo del pensamiento complejo, saberes y, efectivizado con un aprendizaje estratégico (metacognitivo) propio y real en un ambiente VICA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).