Proyección Internacional y el Perfil del Egresado de la Maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra Del Ejército - Escuela de Postgrado 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Proyección internacional y el perfil del egresado de la Maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado 2015" considera dentro de su objetivo general, determinar la relación entre proyección internacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang Pillaca, Oscar Eduardo, Salhuana Reyna, Ari Inti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/506
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/506
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Proyección internacional
Perfil del Egresado
Investigación
Actividades transnacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Proyección internacional y el perfil del egresado de la Maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado 2015" considera dentro de su objetivo general, determinar la relación entre proyección internacional y el perfil del egresado de la Maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército. Resumen El enfoque del estudio es cuantitativo, se probaron hipótesis planteadas del problema presentado, para lo cual, habiéndose realizado la recolección de información y datos necesarios, confrontar las variables apoyados en la estadística para la medición numérica y de esa manera probar la hipótesis general y las hipótesis específicas, siendo de tipo correlacional y por su alcance descriptivo-correlacional, cuyo objeto es describir las variables en forma independiente y determinar la relación y la manera cómo interactúan las variables entre sí, con un diseño no experimental de naturaleza transversal. Tal estudio se realizó en la Escuela Superior de Guerra del Ejército de la ciudad de Lima tomando como muestra a 70 oficiales integrantes de la ESGE - EPG, las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la entrevista empleando como instrumento de investigación un cuestionario así como una guía de entrevista. Durante el desarrollo de la presente investigación se llegó a la conclusión: Que existe relación significativa entre la proyección internacional y el perfil del egresado de la Maestría en Ciencias militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado. Como parte final del estudio se presentan las recomendaciones, de las cuales se desprende que el Departamento Académico de la ESGE - EPG considere adecuar el perfil del egresado de la Maestría en Ciencias Militares teniendo en consideración las estrategias de internacionalización en cuanto a movilidad docente, movilidad estudiantil e investigación científica; adecue el diseño curricular de la Maestría en Ciencias Militares con la finalidad de proporcionar al egresado las competencias necesarias que le permitan hacer frente a los IV nuevos roles nacionales e internacionales y solicite a la DIEDOC el incremento de vacantes para Oficiales participantes en los programas de intercambio estudiantil hasta un numero de diez (1 O) por promoción e implemente un programa trimestral de informes del personal en el extranjero que permita explotar la información sobre modelos de gestión educativa desarrollados en la respectiva escuela de intercambio. Así mismo, que el Departamento de Presupuesto de la ESGE - EPG solicite una asignación presupuesta! para celebrar convenios internacionales con universidades, Escuelas de Guerra de los principales ejércitos del Mundo, a fin de acceder a nuevas plataformas educativas y desarrollar programas educativos en línea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).