Gestión por resultados y la movilización en apoyo a la 1ra Brigada de Artillería

Descripción del Articulo

Esta investigación ha tratado de conocer las causas de las problemáticas del funcionamiento del desarrollo de la movilización en la 1ra Brigada de Artillería, tomando como punto de inicio la gestión por resultados, para orientar las actividades hacia la consecución de resultados esperados, vinculado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sagástegui Loza, José Carlos, Gómez Gómez, Mauricio Guillermo, Ludeña Zuñiga, Daniel Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/134
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por resultados
Emergencia
Crisis y movilización
Desarrollo de la movilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.02
Descripción
Sumario:Esta investigación ha tratado de conocer las causas de las problemáticas del funcionamiento del desarrollo de la movilización en la 1ra Brigada de Artillería, tomando como punto de inicio la gestión por resultados, para orientar las actividades hacia la consecución de resultados esperados, vinculado con los requerimientos de la sociedad, que obedezca a una concepción estratégica de asegurar una respuesta estructurada que mitigue las diversas amenazas. Frente a la escalada del conflicto, se propicia una crisis cuando existen falencias en la organización militar al no brindar una respuesta acorde con los expectativas requeridas, motivo fundamental para que el sistema de movilización se ejecute con efectividad ante cualquier eventualidad, condicionada o no por una emergencia. Tomando como referencia lo analizado se propuso el empleo de la gestión por resultados, supeditada a ciertas condiciones identificadas para mejorar el sistema en general, con la intención de que la emergencia abarque todos los campos de la actuación humana, permitiendo que exista realmente una movilización nacional que persiga un fin último de seguridad, siendo la movilización un subproceso de sostén a los fines perseguidos por la patria en su conjunto; además este sistema debe ser asegurado por un ente rector que permita asegurar su funcionamiento y sostenimiento en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).