Factores esenciales en el empleo de la 32a Brigada de Infantería y participación en el SINAGERD, La Libertad 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad el análisis de los factores esenciales de empleo de la 32ª Brigada de Infantería en el marco de las acciones del SINAGER que esta gran unidad de combate realiza en la ciudad de Trujillo, asimismo, se trata de analizar cuál es la caracterización de estos...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| Repositorio: | ESGE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/270 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgo de desastres SINAGERD y acciones militares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad el análisis de los factores esenciales de empleo de la 32ª Brigada de Infantería en el marco de las acciones del SINAGER que esta gran unidad de combate realiza en la ciudad de Trujillo, asimismo, se trata de analizar cuál es la caracterización de estos mencionados factores en las acciones militares empleadas por esta fuerza militar en la Gestión de Riesgo de desastres. En el planteamiento del problema se ha determinado las falencias que no permiten que los factores esenciales estén en una óptima condición, por ende, han sido analizados de la forma como actúan en el proceso de la 32ª Brigada de Infantería en el marco del SINAGERD. Definitivamente la capacitación del personal militar, el equipamiento adecuado y la doctrina, forman parte de las categorías de esta investigación, a la vez que representan los factores que la brigada en mención debe de repotenciar para poder optimizar las acciones militares que realiza en la GRD. En lo concerniente al marco teórico hemos podido encontrar antecedentes de investigación que integrado a un análisis de las informaciones obtenidas, han proporcionado conclusiones claves para solucionar o dar respuesta a las preguntas de la investigación, como por ejemplo el capacitar al personal a través del INDECI mediante estrategias educativas, de tal manera de poder optimizar las acciones de planeamiento de instrucción y operaciones. El aspecto doctrinal tiene que ser repotenciado en razón de que los procedimientos y protocoles para las acciones de primera respuesta en el marco del SINAGERD deben de ser las más adecuadas durante el empleo de la fuerza militar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).