Síndrome de Burnout y el Rendimiento del Personal Militar de la 3ª Brigada de Fuerzas Especiales Tarapoto Año - 2016

Descripción del Articulo

Mediante un cuestionario estructurado de Maslach Burnout Inventory, reconocido por la Comunidad Científica de Inventores, se encuestó en el marco de la 3ª Brigada de Fuerzas Especiales – Tarapoto a una muestra representativa con el propósito de determinar como se viene asociando el estrés laboral cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quevedo Mogollón, Jimmy, Saavedra Saldaña, Luis Alberto, Terrones Rios, Genix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/427
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/427
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Síndrome de burnout
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
Rendimiento profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Mediante un cuestionario estructurado de Maslach Burnout Inventory, reconocido por la Comunidad Científica de Inventores, se encuestó en el marco de la 3ª Brigada de Fuerzas Especiales – Tarapoto a una muestra representativa con el propósito de determinar como se viene asociando el estrés laboral crónico que se pueda estar produciendo como resultado de sobre-exigencias y tensiones laborales - conocido como síndrome de Burnout - que pueda desencadenar trastornos físicos-emocionales que afecten el rendimiento del personal militar. Para ello se abordó bajo un esquema hipotético deductivo y lógico, con diseño no experiental, expost facto, transversal y descriptivo correlacional. Abarcando un universo poblacional de 428 oficiales que sirven en todas las unidades y Estados Mayores de esa GUC, con una muestra representativa aleatoria de 166 individuos, se aplicó la estadistica descriptiva e inferencial para la pruebas de hipótesis y se presentaron tablas explicativas. En base a la concepción inicial de Martínez, A. (2010), el estudio del síndrome de agotamiento profesional (Burnout), fue analizado considerando las dimensiones de cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal, observándose que son menores a 70% y de nivel medio promedio 30%, por lo que ninguno de los oficiales encuestados y calificados sufren el síndrome de Burnout y en cuanto a rendimiento arrojó un resultado de 55.42% que presentan un nivel alto y un 36.75% el nivel medio; con lo que concluimos que ninguno de los oficiales encuestados y calificados sufre el síndrome de Burnout. Las tres hipótesis constrastadas presentaron todas un Pearson elevado negativo de -0.781, -872 y -0.787 con lo que se ratifica la viencia de la teoría de Burnout y que a menos menos sentimientos y actitudes del síndrome de Burnout este no constituye un predictor mayor en el rendimiento profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).