Propuestas para un Programa de Motivación e Incentivos y Desempeño de Docentes de La Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado; 2015

Descripción del Articulo

a Escuela Superior de Guerra del Ejercito - Escuela de Postgrado (ESGE - EPG), a través de un aseguramiento de la calidad educativa, requiere poner énfasis en una mejora continua del profesorado como base del compromiso en la institución que busque la revalorización de la función docente y que incen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Quispe, Alan Harry, Gelvonio Villarreal, Guillermo Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/504
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/504
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Motivación
Incentivos
Desempeño docente
Factor económico
Factor social
Factor académico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:a Escuela Superior de Guerra del Ejercito - Escuela de Postgrado (ESGE - EPG), a través de un aseguramiento de la calidad educativa, requiere poner énfasis en una mejora continua del profesorado como base del compromiso en la institución que busque la revalorización de la función docente y que incentive su motivación, reconociendo sus esfuerzos encaminados a la mejora de su desempeño profesional. De esta manera se llega a la justificación de este estudio en la necesidad de estar a la altura de nuevas exigencias y retos que devienen de una gestión de calidad con acciones que fortalezcan su autoestima moral y nivel de competencia profesional. Como marco teórico fueron consideradas las investigaciones de Caballero, J. (2003) sobre los factores que influyen en el buen desempeño laboral del docente, Chavajay, D. (2013) sobre la elaboración de un programa de incentivos que fortalezcan los niveles de motivación ya que estos presentan un incremento en su desempeño laboral, Subaldo, l. (2012) sobre las repercusiones del desempeño docente en la satisfacción y desgaste del profesorado, Linares O. y Gutiérrez M. (2010) sobre satisfacción laboral y percepción de salud mental en profesores. Se aplicó dentro de un enfoque cuantitativo desarrollándose un esquema hipotético deductivo, lógico y reduccionista mediante un diseño no experimental transversal correlacional, teniendo como población a 36 docentes de la ESGE EPG, la que constituyó la muestra representativa empleándose como técnicas de recogida de datos la observación, la encuesta mediante un cuestionario de preguntas y entrevistas complementándose con un análisis documental. Como resultados alcanzados se determinó que en la dimensión factor económico una mayoría significativa (85.19%) está totalmente de acuerdo en señalar que las remuneraciones de los docentes deben ser IV incrementadas en relación a su nivel de desempeño profesional. En la dimensión factor social, una mayoría (62.96%) está totalmente de acuerdo en señalar que debe hacerse un reconocimiento a docentes destacados y en la dimensión factor académico se tuvo que una mayoría significativa (87.96%) opino que es necesario continuar capacitando a docentes destacados según sus necesidades curriculares. Como conclusiones se determinó que las hipótesis específicas que se refieren al factor social, factor económico y factor académico en las propuestas para un programa de motivación e incentivos se relaciona directamente con el desempeño de docentes de la Escuela Superior de Guerra del Ejercito - Escuela de Postgrado, corroborada y aceptada por la contrastación de hipótesis de investigación alterna, así mismo, se pudo mencionar con mayor claridad, actividades con mayor impacto en el desempeño de docentes. Finalmente se recomienda aplicar un programa de motivación e incentivos en la ESGE - EPG, que incluya actividades previamente programadas y distribuidas adecuadamente en el tiempo, destinadas a incrementar el desempeño de sus docentes, esto acompañado de un cronograma elaborado en base a las actividades de mayor impacto motivacional en los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).