Valoración de las Operaciones Contraterroristas, de los destacamentos “Águila” y “Halcón”, en los corredores interandinos en Junín y Huancavelica años 2010 - 2011
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, para estudiar una realidad vigente que involucra al Ejército como institución y a la sociedad, en la denominada Guerra Contraterrorista que se inició a comienzos de los años 80 y aún continúa; la investigación determinó como objetivos: Describi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/297 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/297 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Destacamentos contraterroristas Corredores interandinos Lecciones aprendidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, para estudiar una realidad vigente que involucra al Ejército como institución y a la sociedad, en la denominada Guerra Contraterrorista que se inició a comienzos de los años 80 y aún continúa; la investigación determinó como objetivos: Describir los corredores interandinos en Junín y Huancavelica, Analizar de una manera crítica las operaciones contraterroristas de los Destacamentos “Águila” y “Halcón” y Obtener lecciones de los Destacamentos; el método aplicado fue el método hermenéutico, que corresponde al paradigma hermenéutico-interpretativo; se empleó la técnica de entrevista en profundidad no estructurada, con la finalidad de que los encuestados en este caso Oficiales que han conducido operaciones en el VRAEM, puedan expresarse con toda comodidad, conduciéndola de forma dinámica y flexible, para la conducción de la entrevista en profundidad y no estructurada, no se empleó preguntas preestablecidas, sino un listado de temas relacionados con los observables de estudio, esto permitió ir construyendo la entrevista a partir de las respuestas de los expertos. Los destacamentos realizaron un control efectivo y real en los pasos obligados de los ríos San Fernando, Pariahuanca y Mantaro, neutralizando así el tránsito de los delincuentes terroristas, así mismo se neutralizaban las rutas de abastecimiento de víveres, medicamentos y otros recursos, para los delincuentes terroristas. En el año 2012 fueron desactivados los destacamentos, volviendo a ser asumidas sus áreas de responsabilidad por la 31ª Brigada de Infantería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).