Educación Virtual y el Rendimiento Académico del Personal de Oficiales del Grado de Teniente Coronel del Ejército del Perú del Programa Superior de Inteligencia - 2013
Descripción del Articulo
En la presente investigación se desarrollaron aspectos importantes sobre la educación virtual y su influencia en el rendimiento académico en el personal de Oficiales del grado de Teniente Coronel del Ejército del Perú del Programa Superior de Inteligencia – 2013. Los ejércitos de la mayoría de los p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/541 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/541 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Inteligencia Educación virtual Rendimiento académico Ciberespacio Tecnología de la información La comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En la presente investigación se desarrollaron aspectos importantes sobre la educación virtual y su influencia en el rendimiento académico en el personal de Oficiales del grado de Teniente Coronel del Ejército del Perú del Programa Superior de Inteligencia – 2013. Los ejércitos de la mayoría de los países desarrollados están acometiendo desde hace tiempo diversos programas de modernización, destinados a mejorar las capacidades integrales y la seguridad del soldado. Todos ellos coinciden en un denominador común, incrementar la eficacia y eficiencia del combatiente, proporcionando así mayor seguridad y capacidad de supervivencia en combate, admitiendo igualmente el crecimiento sistemático en función de las futuras aportaciones tecnológicas. La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los actores del proceso educativo. Este elemento que diferencia a la educación tradicional presencial de la virtual, le otorga algunas características como: la flexibilidad en el manejo del tiempo y el espacio. El rendimiento académico muestra una gran riqueza en cuanto a líneas de estudio se refiere, lo cual nos permite aproximarnos a su complejidad en vías de comprender su significado, dentro y fuera del acto educativo. Es por ello que se conceptualiza al rendimiento académico como un constructo susceptible de adoptar valores cuantitativos y cualitativos, a través de los cuales existe una aproximación a la evidencia y dimensión del perfil de habilidades, conocimientos, actitudes y valores desarrollados por el alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).