Lecciones aprendidas de la participación de la 18a Brigada Blindada durante fenómeno el niño costero 2017: Propuesta de fortalecimiento de capacidades
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación busca fortalecer la participación de la 18ª Brigada Blindada a través de las lecciones aprendidas obtenidas en el Fenómeno El Niño Costero 2017. Para ello, se propone capacitar al personal para actuar ante un desastre con los medios disponibles con los que cuenta y apoyar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/138 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acción militar Desarrollo de capacidades Capacidades militares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El trabajo de investigación busca fortalecer la participación de la 18ª Brigada Blindada a través de las lecciones aprendidas obtenidas en el Fenómeno El Niño Costero 2017. Para ello, se propone capacitar al personal para actuar ante un desastre con los medios disponibles con los que cuenta y apoyar a la población damnificada mediante la búsqueda y rescate de víctimas, evacuación de heridos, traslado a refugios temporales y traslado de ayuda humanitaria, con la finalidad de cumplir con los nuevos roles del Ejército. El objetivo principal es determinar el grado de influencia de las lecciones aprendidas de la participación de la 18ª Brigada Blindada ante el Fenómeno El Niño Costero con la propuesta de fortalecimiento de capacidades. Se trata de un estudio explicativo causal que contó con la muestra de 59 oficiales, técnicos y suboficiales de la 18ª Brigada Blindada del Ejército, para determinar el grado de influencia de las lecciones aprendidas en la participación de la 18ª Brigada Blindada, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre las variables de estudio, cuyos resultados permitieron concluir que existe una relación causal directa entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).