Aplicación de Soluciones Adoptadas en el Mundo para la Integración de Seguridad Fronteriza a Favor de la Reducción de Ilícitos Transnacionales entre Brasil y Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se enfocó en la complejidad del entendimiento de la frontera entre los países de Brasil y Perú, una de las más extensas del mundo y que tiene gran importancia tanto en aspectos económicos, como en términos de seguridad. La región fronteriza entre Brasil y Perú es muy im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florentino Borlina, Marcelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/464
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/464
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Frontera Brasil
Perú
Ilícitos transnacionales
Seguridad fronteriza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_1214c58057167d21a47b0388389f76cd
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/464
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de Soluciones Adoptadas en el Mundo para la Integración de Seguridad Fronteriza a Favor de la Reducción de Ilícitos Transnacionales entre Brasil y Perú
title Aplicación de Soluciones Adoptadas en el Mundo para la Integración de Seguridad Fronteriza a Favor de la Reducción de Ilícitos Transnacionales entre Brasil y Perú
spellingShingle Aplicación de Soluciones Adoptadas en el Mundo para la Integración de Seguridad Fronteriza a Favor de la Reducción de Ilícitos Transnacionales entre Brasil y Perú
Florentino Borlina, Marcelo
Frontera Brasil
Perú
Ilícitos transnacionales
Seguridad fronteriza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Aplicación de Soluciones Adoptadas en el Mundo para la Integración de Seguridad Fronteriza a Favor de la Reducción de Ilícitos Transnacionales entre Brasil y Perú
title_full Aplicación de Soluciones Adoptadas en el Mundo para la Integración de Seguridad Fronteriza a Favor de la Reducción de Ilícitos Transnacionales entre Brasil y Perú
title_fullStr Aplicación de Soluciones Adoptadas en el Mundo para la Integración de Seguridad Fronteriza a Favor de la Reducción de Ilícitos Transnacionales entre Brasil y Perú
title_full_unstemmed Aplicación de Soluciones Adoptadas en el Mundo para la Integración de Seguridad Fronteriza a Favor de la Reducción de Ilícitos Transnacionales entre Brasil y Perú
title_sort Aplicación de Soluciones Adoptadas en el Mundo para la Integración de Seguridad Fronteriza a Favor de la Reducción de Ilícitos Transnacionales entre Brasil y Perú
author Florentino Borlina, Marcelo
author_facet Florentino Borlina, Marcelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Rodríguez, Glen
dc.contributor.author.fl_str_mv Florentino Borlina, Marcelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Frontera Brasil
Perú
Ilícitos transnacionales
Seguridad fronteriza
topic Frontera Brasil
Perú
Ilícitos transnacionales
Seguridad fronteriza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Este trabajo de investigación se enfocó en la complejidad del entendimiento de la frontera entre los países de Brasil y Perú, una de las más extensas del mundo y que tiene gran importancia tanto en aspectos económicos, como en términos de seguridad. La región fronteriza entre Brasil y Perú es muy importante por poseer incalculables riquezas naturales y también por ser parte de ejes de integración interoceánicos que cada día se incrementa el movimiento de mercancías y personas. Asimismo, la frontera del estudio presenta muchas dificultades para mantener la presencia del Estado, por lo que viene aumentando los ilícitos transnacionales. De esa forma, Brasil y Perú tienen desafíos complejos sobre la seguridad principalmente en zonas más alejadas donde hay poca fiscalización y control, necesitando, aún más, implementar medidas innovadoras y creativas para poder hacer frente a estos ilícitos. Por lo tanto, este trabajo ínvestígatívo buscó posibles aplicaciones de modelos existentes en otros países, visualizando soluciones para una mejor integración de seguridad fronteriza entre las dos naciones hermanas. El estudio se fundamentó en la investigación científica. A causa del paradigma epistemológico enfoque de sistemas como perspectiva del autor, se desarrolló en el método inductivo, la técnica de investigación cualitativa que mejor se adapta al tema propuesto. Asimismo, basado en la experiencia de la observación heurística, se empleó la observación documental en gabinete como la principal técnica de recolección de datos y de una encuesta de oficiales del Ejército Peruano, alumnos y profesores de la Escuela Superior de Guerra del Ejército­ Escuela de Postgrado (ESGE­EPG). Los resultados obtenidos comprenden una serie de constructos teóricos sobre la importancia de la región fronteriza para la seguridad nacional del Perú y de Brasil a causa de las actividades ilícitas transnacionales. Además, se observó que hay un esfuerzo enorme de los Gobiernos en mejorar la integración de seguridad IV fronteriza, reforzado con la Alianza Estratégica firmada en 2003 buscando incrementar soluciones compartidas. En este contexto, este trabajo buscó analizar posibles soluciones adoptadas en el mundo para la integración de seguridad fronteriza entre Brasil y Perú logrando algunas importantes conclusiones sobre el aspecto de comando y control para la mejora del grado de control de fronteras, el sistema de información y de comunicación como el modelo existente en la frontera de los EUA­México. Además, el sistema de información existente en el modelo del Acuerdo de Cooperación Regional en Asia (ReCAAP) y parte del sistema SISFRON de Brasil pueden ser adaptados para combatir los ilícitos transnacionales entre ambos los países. Relevantes soluciones pueden ser aplicadas en la región del estudio, atinentes a aspectos de inteligencia, de logística y de actuación de las fuerzas militares, policiales y de vigilancia, como el modelo de Colombia y de aspectos de Perú y de Brasil. La conclusión general a la que se arribó con esta tesis, se sintetiza que hay posibles aplicaciones de soluciones adoptadas en el mundo para la integración de seguridad fronteriza de Brasil y Perú y que las Fuerzas Armadas tienen un rol muy importante de integración de esfuerzos internos y externos de los Estados a favor de la reducción de ilícitos transnacionales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2021-10-06T18:19:27Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2021-10-06T18:19:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM/5/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/464
identifier_str_mv TM/5/2017
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/464
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/464/1/APLICACI%c3%93N%20DE%20SOLUCIONES%20ADOPTADAS%20EN%20EL%20MUNDO%20PARA%20LA%20INTEGRACI%c3%93N%20DE%20SEGURIDAD%20FRONTERIZA%20A%20FAVOR%20DE%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20IL%c3%8dCITOS%20TRANSNACIONALES%20ENTRE%20BRASIL%20Y%20PER%c3%9a.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/464/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ec5d7f86cc188218d14d1b9481f81879
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1744957406689886208
spelling Ramírez Rodríguez, GlenFlorentino Borlina, Marcelo2021-10-06T18:19:27Z2021-10-06T18:19:27Z2017-12-18TM/5/2017http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/464Este trabajo de investigación se enfocó en la complejidad del entendimiento de la frontera entre los países de Brasil y Perú, una de las más extensas del mundo y que tiene gran importancia tanto en aspectos económicos, como en términos de seguridad. La región fronteriza entre Brasil y Perú es muy importante por poseer incalculables riquezas naturales y también por ser parte de ejes de integración interoceánicos que cada día se incrementa el movimiento de mercancías y personas. Asimismo, la frontera del estudio presenta muchas dificultades para mantener la presencia del Estado, por lo que viene aumentando los ilícitos transnacionales. De esa forma, Brasil y Perú tienen desafíos complejos sobre la seguridad principalmente en zonas más alejadas donde hay poca fiscalización y control, necesitando, aún más, implementar medidas innovadoras y creativas para poder hacer frente a estos ilícitos. Por lo tanto, este trabajo ínvestígatívo buscó posibles aplicaciones de modelos existentes en otros países, visualizando soluciones para una mejor integración de seguridad fronteriza entre las dos naciones hermanas. El estudio se fundamentó en la investigación científica. A causa del paradigma epistemológico enfoque de sistemas como perspectiva del autor, se desarrolló en el método inductivo, la técnica de investigación cualitativa que mejor se adapta al tema propuesto. Asimismo, basado en la experiencia de la observación heurística, se empleó la observación documental en gabinete como la principal técnica de recolección de datos y de una encuesta de oficiales del Ejército Peruano, alumnos y profesores de la Escuela Superior de Guerra del Ejército­ Escuela de Postgrado (ESGE­EPG). Los resultados obtenidos comprenden una serie de constructos teóricos sobre la importancia de la región fronteriza para la seguridad nacional del Perú y de Brasil a causa de las actividades ilícitas transnacionales. Además, se observó que hay un esfuerzo enorme de los Gobiernos en mejorar la integración de seguridad IV fronteriza, reforzado con la Alianza Estratégica firmada en 2003 buscando incrementar soluciones compartidas. En este contexto, este trabajo buscó analizar posibles soluciones adoptadas en el mundo para la integración de seguridad fronteriza entre Brasil y Perú logrando algunas importantes conclusiones sobre el aspecto de comando y control para la mejora del grado de control de fronteras, el sistema de información y de comunicación como el modelo existente en la frontera de los EUA­México. Además, el sistema de información existente en el modelo del Acuerdo de Cooperación Regional en Asia (ReCAAP) y parte del sistema SISFRON de Brasil pueden ser adaptados para combatir los ilícitos transnacionales entre ambos los países. Relevantes soluciones pueden ser aplicadas en la región del estudio, atinentes a aspectos de inteligencia, de logística y de actuación de las fuerzas militares, policiales y de vigilancia, como el modelo de Colombia y de aspectos de Perú y de Brasil. La conclusión general a la que se arribó con esta tesis, se sintetiza que hay posibles aplicaciones de soluciones adoptadas en el mundo para la integración de seguridad fronteriza de Brasil y Perú y que las Fuerzas Armadas tienen un rol muy importante de integración de esfuerzos internos y externos de los Estados a favor de la reducción de ilícitos transnacionales.Tesisapplication/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGEFrontera BrasilPerúIlícitos transnacionalesSeguridad fronterizahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Aplicación de Soluciones Adoptadas en el Mundo para la Integración de Seguridad Fronteriza a Favor de la Reducción de Ilícitos Transnacionales entre Brasil y Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militares0000-0003-3864-104109984355031047Ramírez Rodríguez, GlenCanaval Ramírez, FernandoAlvarado Silva, Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis379645ORIGINALAPLICACIÓN DE SOLUCIONES ADOPTADAS EN EL MUNDO PARA LA INTEGRACIÓN DE SEGURIDAD FRONTERIZA A FAVOR DE LA REDUCCIÓN DE ILÍCITOS TRANSNACIONALES ENTRE BRASIL Y PERÚ.pdfAPLICACIÓN DE SOLUCIONES ADOPTADAS EN EL MUNDO PARA LA INTEGRACIÓN DE SEGURIDAD FRONTERIZA A FAVOR DE LA REDUCCIÓN DE ILÍCITOS TRANSNACIONALES ENTRE BRASIL Y PERÚ.pdfapplication/pdf1114906http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/464/1/APLICACI%c3%93N%20DE%20SOLUCIONES%20ADOPTADAS%20EN%20EL%20MUNDO%20PARA%20LA%20INTEGRACI%c3%93N%20DE%20SEGURIDAD%20FRONTERIZA%20A%20FAVOR%20DE%20LA%20REDUCCI%c3%93N%20DE%20IL%c3%8dCITOS%20TRANSNACIONALES%20ENTRE%20BRASIL%20Y%20PER%c3%9a.pdfec5d7f86cc188218d14d1b9481f81879MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/464/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ESGEEPG/464oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/4642022-09-20 19:47:32.124Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).