Capacidades del Sistema de Comando y Control de la 3ª Brigada de Caballería en la Defensa Activa, 2019
Descripción del Articulo
La conducción de operaciones militares requiere del desarrollo de capacidades fundamentales, que guían y permiten el desarrollo de capacidades así como el diseño de la fuerza militar, dentro de ellos se encuentra la capacidad fundamental de Inteligencia, Comando y Control, Movimiento y Maniobra, Pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/688 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemática Telecomunicaciones Guerra electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La conducción de operaciones militares requiere del desarrollo de capacidades fundamentales, que guían y permiten el desarrollo de capacidades así como el diseño de la fuerza militar, dentro de ellos se encuentra la capacidad fundamental de Inteligencia, Comando y Control, Movimiento y Maniobra, Protección y Fuegos, Sostenimiento. La presente investigación ha tenido como objetivo analizar las capacidades del sistema de comando y control en la 3ª Brigada de Caballería, en el contexto situacional de una operación militar de defensa activa en su sector de responsabilidad. La cual se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, la investigación fue del tipo teórica empírica, el método que se utilizo fue el hermenéutico para la construcción de la realidad en estudio a través de la comprensión y reflexión constante, así mismo la muestra fue de seis expertos en comando y control, además las técnicas empleadas fueron la entrevista, la indagación documental y la observación directa, siendo sus instrumentos la guía de entrevista , la ficha de investigación y la guía de observación, el rigor metodológico se realizó a través de la triangulación de técnicas cualitativas. La cual llegó a la conclusión de que la problemática existente en cuanto a las capacidades del sistema de comando y control están relacionadas con la falta de desarrollo de las capacidades operacionales de comando y control , las cuales permiten desarrollar este sistema en la GUC incidiendo particularmente en el sistema de telemática, asimismo hemos podido determinar que existe una deficiente instrucción del personal militar encargado del empleo de los sistemas de comando y control para este tipo de operaciones, finalmente la falta de doctrina que afecta el planeamiento de la forma de apoyo para apoyar al curso de acción, afecta el correcto empleo del personal y medios del Comando y Control de la 3ª Brigada de Caballería. Asimismo, la cooperación cívico militar no se realizó con los gobiernos locales y regionales a fin de evitar el daño colateral en la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).