Plan de negocio para la implementación de una plataforma digital “Tranki” que permita mitigar el estrés para millennials en la Región Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El estrés es considerado como un conjuntode reacciones fisiológicas, en el cual las personas pasan por un estado físico, mental o también emocional que es causada por presiones en diversas circunstancias de la vida cotidiana. En el Perú,la población llamada millennials se sienten ansiosos o estresad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Estudios de viabilidad Tecnología de la información Creación de empresas Aplicaciones de computadoras Sitios web Tensión psicológica Servicios al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estrés es considerado como un conjuntode reacciones fisiológicas, en el cual las personas pasan por un estado físico, mental o también emocional que es causada por presiones en diversas circunstancias de la vida cotidiana. En el Perú,la población llamada millennials se sienten ansiosos o estresados por la emergencia sanitaria actual, cuya cantidad se contabiliza en aproximadamente 8 millones de personas, las cuales comparten ciertas características y se considera una generación que no concibe su vida sin el uso de los dispositivos móviles y plataformas digitales. Por esta razón, el presente plan de negocios propone la Plataforma Digital Tranki, la cual tiene el objetivo de proveer un servicio alternativo que ofrezca soluciones oportunas y efectivas a los jóvenes millennials con ansiedad y altos niveles de agitación, con la finalidad de proporcionarle formas didácticas para atenuar los síntomas del estrés;por medio de consejos, recomendaciones y planes saludables personalizados y adaptados a la situación actual. Además, se proyecta atender a las personas de la Región Lima Metropolitana, generandouningresoadicional al personal especializado en salud mental que tuviera la oportunidad de brindar sus servicios. Esta idea se posiciona como una alternativa innovadora, que genera un impacto positivo sobre la salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).