Plan de negocio de una plataforma digital de intermediación de ventas

Descripción del Articulo

El plan de negocio evalúa la implementación de una plataforma digital de intermediación de ventas por comisión. El plan de negocio representa una oportunidad valiosa para las micro y pequeñas empresas del sector textil en Gamarra, ya que les permite acceder a una fuerza de ventas a nivel nacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Toranzo, Kamira Mirella, Quesada Ramirez, Efren Alexander, Tanco Cirilo, Mario John, Tataje Mendoza, David Joan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Comercio electrónico
Planificación del mercadeo
Plataformas virtuales
Tecnología de la información
Industria textil
Microempresas
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan de negocio evalúa la implementación de una plataforma digital de intermediación de ventas por comisión. El plan de negocio representa una oportunidad valiosa para las micro y pequeñas empresas del sector textil en Gamarra, ya que les permite acceder a una fuerza de ventas a nivel nacional de forma inmediata brindándoles la posibilidad de acceder a nuevos mercados y aumentar sus ingresos. La propuesta se basa en un aplicativo móvil que permite conectar a las MYPES del sector textil en Gamarra con personas interesadas en generar ingresos adicionales, quienes asumirán el rol de vendedores. Estos vendedores se encargarán de promocionar los productos y de conseguir ventas a cambio de una comisión previamente establecida. Este modelo genera un impacto positivo en la economía local impulsando el emprendimiento y la generación de empleo. Durante la investigación de mercado se pudo comprobar la necesidad existente y el interés por el modelo de negocio. Se utilizaron técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas como las entrevistas y encuestas. Además, la investigación contempla planes de marketing, operativos, tecnológicos y organizacionales. Finalmente, En términos financieros, en un horizonte de evaluación de 5 años se concluye que el modelo de negocio es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).