Desarrollo de un modelo de negocio digital para la automatización del servicio de parqueo
Descripción del Articulo
Este trabajo de tesis se centra en el modelo de negocio digital para la automatización de pagos de servicio de parqueo. En primer lugar, detallaremos los aspectos generales del negocio alrededor de Apparclick, desde el punto de vista del usuario conductor y administradora de parqueo, la propuesta pl...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3619 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de pagos Servicios al cliente Estacionamientos Plataformas virtuales Comercio electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo de tesis se centra en el modelo de negocio digital para la automatización de pagos de servicio de parqueo. En primer lugar, detallaremos los aspectos generales del negocio alrededor de Apparclick, desde el punto de vista del usuario conductor y administradora de parqueo, la propuesta planteada y la justificación. En segundo lugar, incluimos el modelo PESTEL y análisis del sector bajo metodología de las 5 fuerzas de Porter. En tercer lugar, para validar la idea utilizamos un diseño de investigación mixta, que incluye análisis cualitativo y cuantitativo como sustento. En cuarto lugar, es importante describir la estrategia de la empresa a nivel de visión, misión, valores y objetivos estratégicos. En quinto lugar, se describe el plan de marketing que tiene un enfoque digital desde el planeamiento, lanzamiento y fidelización. En sexto lugar, el modelo operativo resume todo lo que se necesita en cuanto a recursos humanos, equipos e infraestructura. En séptimo lugar, se explica cómo va a crecer la cantidad de usuarios conductores y administradoras de parqueo. Finalmente, el último capítulo detalla la estructura financiera que sustenta la viabilidad del proyecto empleando herramientas como el flujo de caja, estado de resultados, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).