Análisis del Sistema Nacional de Innovación Agraria peruano al 2024 y propuesta de mejora para contribuir a la sostenibilidad ambiental del sector agrario ante el cambio climático
Descripción del Articulo
En 2020, la agroindustria en Perú generaba aproximadamente 4.7 millones de empleos directos e indirectos. A pesar de su importancia económica y social, el sector agrario enfrenta debilidades estructurales y la amenaza del cambio climático, lo que constituye un problema público. Esto requiere que el...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política pública Administración pública Desarrollo sostenible Agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En 2020, la agroindustria en Perú generaba aproximadamente 4.7 millones de empleos directos e indirectos. A pesar de su importancia económica y social, el sector agrario enfrenta debilidades estructurales y la amenaza del cambio climático, lo que constituye un problema público. Esto requiere que el Estado adopte medidas para garantizar la sostenibilidad agraria y en este aspecto, la innovación agraria juega un rol clave. Por ello, se tiene como objetivo general determinar cómo la política pública actual del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) peruano al 2024 puede contribuir a la sostenibilidad del sector agrario ante el cambio climático. Para ello, se han trazado los siguientes objetivos específicos: • Identificar y analizar las principales políticas públicas orientadas al desarrollo del SNIA peruano al 2024. • Determinar cómo el SNIA peruano actual promueve la innovación orientada hacia la sostenibilidad ambiental en el sector agrario. • Explorar propuestas de mejora a la política pública actual sobre el SNIA peruano para contribuir a la sostenibilidad ambiental del sector agrario ante el cambio climático. En cuanto a los resultados, la investigación identifica que el SNIA contribuye de manera marginal a la sostenibilidad ambiental del sector agrario, priorizando la productividad y competitividad sobre la sostenibilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).