Plan de negocios para la creación de una clínica ambulatoria de atención de salud integral
Descripción del Articulo
El Perú presenta un sistema de salud fragmentado con brechas del recurso humano de profesionales sanitarios, brecha de infraestructura y equipamiento, sumado a ello, el tiempo de espera considerado largo para sacar citas de consulta externa y previo a la atención; así como una baja percepción en la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud Servicios privados de salud Estudios de viabilidad Creación de empresas Hospitales Atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Perú presenta un sistema de salud fragmentado con brechas del recurso humano de profesionales sanitarios, brecha de infraestructura y equipamiento, sumado a ello, el tiempo de espera considerado largo para sacar citas de consulta externa y previo a la atención; así como una baja percepción en la calidad de atención recibida, que refleja una insatisfacción de los usuarios que buscan ser atendidos en lugares alternativos. Por lo que se propone la creación de una clínica ambulatoria de atención de salud integral, de patologías de urgencias de baja complejidad, llamado Essential Medcare. Para identificar la ubicación de nuestro proyecto se utilizó el método de Centro Gravedad, siendo Surquillo el distrito elegido de Lima Moderna; mientras que para determinar el público objetivo se realizó el estudio y segmentación del mercado, donde se concluye que nuestro público objetivo corresponde al nivel socioeconómico A, B y C, de personas de 18 años a 55 años. Asimismo, se realizó el cálculo del tamaño muestral; en el cual se obtuvo una muestra significativa de 385. Se realizaron encuestas de estudio de mercado y focus group. Posteriormente, se plantea el planeamiento estratégico y operativo del negocio. Al finalizar, se realiza la evaluación financiera que determina que el proyecto es viable debido a que genera un VAN Financiero de S/. 591,495.00 y un TIR de 54.39% , con una inversión inicial de S/. 261,000.00. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).