Propuesta de gestión de existencias de combustibles líquidos en el Perú

Descripción del Articulo

El Perú tiene una política de seguridad energética relacionada a las existencias de combustibles líquidos que obliga a los Productores y Distribuidores Mayoristas a mantener existencias mínimas y promedio de combustibles líquidos equivalentes a 5 y 15 días de sus ventas, respectivamente. Sin embargo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Rojas, Heber Daniel, Diaz Diaz, Liliana Esperanza, Hidalgo Alemán, Juan César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de energía
Industria energética
Combustibles
Hidrocarburos
Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú tiene una política de seguridad energética relacionada a las existencias de combustibles líquidos que obliga a los Productores y Distribuidores Mayoristas a mantener existencias mínimas y promedio de combustibles líquidos equivalentes a 5 y 15 días de sus ventas, respectivamente. Sin embargo, existe una falta de infraestructura de almacenamiento que permita cubrir el abastecimiento en caso de emergencias. Luego se analizar el mercado de combustibles líquidos, se concluyó que el Perú necesita 20 días de existencias mínimas para atenuar los riesgos identificados, cuya cobertura debería ser asumida tanto por los agentes obligados como por el Estado. Así, se plantea incrementar la obligación de los agentes privados de 5 a 8 días mínimo de existencias y eliminar la obligación de 15 días promedio. Los 12 días mínimos restantes, serían asegurados por el Estado, mediante una Asociación Público Privada (APP), en el cual se encargue a un privado la construcción, operación y mantenimiento de tanques de almacenamiento, así como la gestión de las existencias requeridas para garantizar la seguridad energética nacional. Este proyecto sería autosostenible y los costos estarían asegurados por la demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).