Análisis del impacto de los criterios ESG en la rentabilidad de las empresas de la Bolsa de Valores de Lima
Descripción del Articulo
        La presente tesis desarrolla el análisis del impacto de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en la rentabilidad de las compañías registradas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el periodo de 2018 a 2022. El enfoque principal de esta investigación es comprender de qué ma...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad ESAN | 
| Repositorio: | ESAN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3856 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3856 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desarrollo sostenible Inversiones responsables Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | La presente tesis desarrolla el análisis del impacto de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en la rentabilidad de las compañías registradas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el periodo de 2018 a 2022. El enfoque principal de esta investigación es comprender de qué manera la implementación de prácticas sostenibles incide directamente en la rentabilidad de estas empresas. La importancia de este análisis se fundamenta en la creciente conciencia global acerca de la relevancia de la sostenibilidad en las decisiones empresariales. Se investiga específicamente la relación entre la adopción de prácticas sostenibles y el rendimiento financiero, analizando variables clave como la puntuación ESG, el Retorno sobre Activos (ROA), el Retorno sobre el Patrimonio (ROE) y la Q de Tobin. A través de la implementación de un modelo econométrico de datos panel, se procura ilustrar las conexiones entre estas variables, identificando relaciones significativas y descriptivas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            