Exportación Completada — 

Explicando el éxito de las alianzas estratégicas: El rol de la confianza, la desconfianza y el control

Descripción del Articulo

Las alianzas estratégicas son acuerdos complejos en el cual dos o más socios independientes asumen el compromiso de alcanzar sus objetivos compartiendo recursos, coordinando actividades, controlándose mutuamente y distribuyendo riesgos y costos. Sin embargo, las alianzas estratégicas exhiben una tas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Salazar, German
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alianzas estratégicas
Éxito
Confianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las alianzas estratégicas son acuerdos complejos en el cual dos o más socios independientes asumen el compromiso de alcanzar sus objetivos compartiendo recursos, coordinando actividades, controlándose mutuamente y distribuyendo riesgos y costos. Sin embargo, las alianzas estratégicas exhiben una tasa de éxito muy baja con tasas de fracaso del 50 % o más debido a factores como nacionalidad, localización, periodos de contratación entre otros, mostrando la alta complejidad que las caracteriza. Con base a la teoría de Costos de Transacción (Coase, 1937; Williamson, 2015) ésta investigación estudia la influencia del control para alcanzar el éxito de las alianzas estratégicas, haciendo énfasis en las condiciones de confianza y desconfianza como factores independientes contributivos a la construcción de mecanismos de control. Se emplea como muestra de análisis 169 contratos suscritos entre PERUPETRO SA y empresas locales o extranjeras dedicadas a la exploración y explotación de petróleo en el periodo de 1993 al 2021, empleando análisis de contenido y path analysis para analizar los datos obtenidos de las variables e indicadores del estudio. Los resultados muestran la influencia de la complejidad de la alianza estratégica para su éxito y una participación moderada del control así como la disposición de los socios a incrementar sus niveles de confianza en la medida que se incorporan elementos de control en la alianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).