Ganadería de doble propósito : propuesta para pequeños productores colombianos
Descripción del Articulo
Los cambios económicos en el escenario mundial repercuten, de algún modo, en todas las economías de América Latina. La ganadería en Colombia no es ajena a este impacto, en especial la desarrollada por los pequeños productores, cuyas actividades e ingresos dependen directamente de la variación de los...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ganado vacuno Ganadería Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
ESAN_eb18ef9c14b3bd2fd6e95813719b96a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/127 |
network_acronym_str |
ESAN |
network_name_str |
ESAN-Institucional |
repository_id_str |
4835 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ganadería de doble propósito : propuesta para pequeños productores colombianos |
title |
Ganadería de doble propósito : propuesta para pequeños productores colombianos |
spellingShingle |
Ganadería de doble propósito : propuesta para pequeños productores colombianos Ritchie, David Ganado vacuno Ganadería Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Ganadería de doble propósito : propuesta para pequeños productores colombianos |
title_full |
Ganadería de doble propósito : propuesta para pequeños productores colombianos |
title_fullStr |
Ganadería de doble propósito : propuesta para pequeños productores colombianos |
title_full_unstemmed |
Ganadería de doble propósito : propuesta para pequeños productores colombianos |
title_sort |
Ganadería de doble propósito : propuesta para pequeños productores colombianos |
author |
Ritchie, David |
author_facet |
Ritchie, David Neves, César Alfonso, Támara Begazo, Omar Luna Victoria, Igor Uribe, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Neves, César Alfonso, Támara Begazo, Omar Luna Victoria, Igor Uribe, Juan |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ritchie, David Neves, César Alfonso, Támara Begazo, Omar Luna Victoria, Igor Uribe, Juan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ganado vacuno Ganadería Planificación de la producción |
topic |
Ganado vacuno Ganadería Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Los cambios económicos en el escenario mundial repercuten, de algún modo, en todas las economías de América Latina. La ganadería en Colombia no es ajena a este impacto, en especial la desarrollada por los pequeños productores, cuyas actividades e ingresos dependen directamente de la variación de los precios en el mercado lácteo y cárnico global. Al des¬conocer estrategias y técnicas que les brinden mejoras sostenibles, limitan su capacidad de innovación y competitividad. En América Latina, Colombia ocupa el cuarto lugar en producción de leche y carne bovina. De acuerdo con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), este país cuenta con cerca de 400,000 ganaderos, de los cuales el 82% son pequeños productores y solo el 6.4% está especializado. El sector ganadero también es una fuente importante de empleo, en especial en la actividad láctea, porque genera 7.9 empleos por cada 100 cabezas de ganado. Su impacto social es significativo, pues el 82% de los ganaderos son pequeños productores. Entre los problemas que enfrentan los pequeños productores ganaderos está el limitado poder de negociación respecto del precio de la leche pagado en finca, restricción que lleva a que el valor de venta no necesariamente justifique el costo de producción del ordeño. Ante estas circunstancias, la ganadería colombiana se trazó la meta de aumentar en forma significativa el tamaño del hato y mejorar la productividad y el nivel tecnológico en un lapso de veinte años. Con este objetivo, la ganadería debe concebirse, diseñarse y administrarse como cualquier empresa en la cual el desempeño garantiza una rentabilidad que la haga económicamente viable. No es fácil alcanzar ese nivel, pero, en el caso de Colombia, con el transcurso de los años ha ido creciendo el número de productores que trabaja con criterio empresarial en la producción de leche o de carne. Esta publicación busca responder cuáles pueden ser la rentabilidad y el margen operativo por hectárea del pequeño productor ganadero bajo el sistema de doble propósito específicamente en el Municipio de Páez del departamento de Boyacá. Para hacerlo, se busca conocer la situación de competitividad del sector ganadero en Colombia, las variables operativas que afectan la ren¬tabilidad del pequeño productor ganadero en Páez, y las restricciones del pequeño productor ganadero en ese municipio. Todo ello con el fin de definir propuestas que puedan incrementar la rentabilidad en el sistema de valor del pequeño productor ganadero en Páez. Esta investigación determina la rentabilidad de los pequeños productores que se desempeñan bajo el sistema de producción de doble propósito y plantea propuestas que permitan a estos mejorar su productividad y, por ende, elevar su rentabilidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-21-4 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/127 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-21-4 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia Boyacá |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
ESAN-Institucional |
collection |
ESAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a26b06c0-7101-4f92-9c7e-7d4e365c11fa/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/025e9b4b-dfe8-49fd-9399-29edfe4b4abf/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/585538ea-0cef-4bb8-a0aa-7a5e0f00996c/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ff1cf163-94e0-4ed5-8e2d-8b3c5be35eab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
554ae60d016b018972fbb15c65f83f54 5e6459a4fbcb581b12808c17e00d1f40 85f94399ed34a1fe7dd8fe1acdef855f 7299ec5959ee8052ffd25b46905fb639 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
_version_ |
1843261834573905920 |
spelling |
Ritchie, DavidNeves, CésarAlfonso, TámaraBegazo, OmarLuna Victoria, IgorUribe, JuanColombiaBoyacá2016-12-09T04:27:11Z2016-12-09T04:27:11Z2013urn:isbn:978-612-4110-21-4https://hdl.handle.net/20.500.12640/127Los cambios económicos en el escenario mundial repercuten, de algún modo, en todas las economías de América Latina. La ganadería en Colombia no es ajena a este impacto, en especial la desarrollada por los pequeños productores, cuyas actividades e ingresos dependen directamente de la variación de los precios en el mercado lácteo y cárnico global. Al des¬conocer estrategias y técnicas que les brinden mejoras sostenibles, limitan su capacidad de innovación y competitividad. En América Latina, Colombia ocupa el cuarto lugar en producción de leche y carne bovina. De acuerdo con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), este país cuenta con cerca de 400,000 ganaderos, de los cuales el 82% son pequeños productores y solo el 6.4% está especializado. El sector ganadero también es una fuente importante de empleo, en especial en la actividad láctea, porque genera 7.9 empleos por cada 100 cabezas de ganado. Su impacto social es significativo, pues el 82% de los ganaderos son pequeños productores. Entre los problemas que enfrentan los pequeños productores ganaderos está el limitado poder de negociación respecto del precio de la leche pagado en finca, restricción que lleva a que el valor de venta no necesariamente justifique el costo de producción del ordeño. Ante estas circunstancias, la ganadería colombiana se trazó la meta de aumentar en forma significativa el tamaño del hato y mejorar la productividad y el nivel tecnológico en un lapso de veinte años. Con este objetivo, la ganadería debe concebirse, diseñarse y administrarse como cualquier empresa en la cual el desempeño garantiza una rentabilidad que la haga económicamente viable. No es fácil alcanzar ese nivel, pero, en el caso de Colombia, con el transcurso de los años ha ido creciendo el número de productores que trabaja con criterio empresarial en la producción de leche o de carne. Esta publicación busca responder cuáles pueden ser la rentabilidad y el margen operativo por hectárea del pequeño productor ganadero bajo el sistema de doble propósito específicamente en el Municipio de Páez del departamento de Boyacá. Para hacerlo, se busca conocer la situación de competitividad del sector ganadero en Colombia, las variables operativas que afectan la ren¬tabilidad del pequeño productor ganadero en Páez, y las restricciones del pequeño productor ganadero en ese municipio. Todo ello con el fin de definir propuestas que puedan incrementar la rentabilidad en el sistema de valor del pequeño productor ganadero en Páez. Esta investigación determina la rentabilidad de los pequeños productores que se desempeñan bajo el sistema de producción de doble propósito y plantea propuestas que permitan a estos mejorar su productividad y, por ende, elevar su rentabilidad.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ganado vacunoGanaderíaPlanificación de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Ganadería de doble propósito : propuesta para pequeños productores colombianosinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_33.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_33.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg18271https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a26b06c0-7101-4f92-9c7e-7d4e365c11fa/download554ae60d016b018972fbb15c65f83f54MD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_33.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_33.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4715https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/025e9b4b-dfe8-49fd-9399-29edfe4b4abf/download5e6459a4fbcb581b12808c17e00d1f40MD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_33.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_33.pdf.txtExtracted texttext/plain101781https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/585538ea-0cef-4bb8-a0aa-7a5e0f00996c/download85f94399ed34a1fe7dd8fe1acdef855fMD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_33.pdfGerencia_para_el_desarrollo_33.pdfTexto completoapplication/pdf2711677https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ff1cf163-94e0-4ed5-8e2d-8b3c5be35eab/download7299ec5959ee8052ffd25b46905fb639MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/127oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1272025-06-04 18:34:48.936https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).