Modelo sobre la actitud hacia la colaboración virtual en un entorno laboral
Descripción del Articulo
La actitud hacia la colaboración virtual son los sentimientos positivos o negativos de un individuo acerca de la colaboración virtual. Hoy en día es importante, para las organizaciones empresariales y el ámbito académico, entender los factores que influyen en la colaboración de manera virtual. Esta...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo en equipo Actitudes de los empleados Tecnología de la información Ambiente de trabajo Modelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La actitud hacia la colaboración virtual son los sentimientos positivos o negativos de un individuo acerca de la colaboración virtual. Hoy en día es importante, para las organizaciones empresariales y el ámbito académico, entender los factores que influyen en la colaboración de manera virtual. Esta investigación busca comprobar el nivel de influencia de factores sociales e individuales en la actitud hacia la colaboración virtual en el ámbito laboral. Los constructos que se relacionan son la expectativa de resultados, la expectativa de respaldo del grupo y la experiencia con tecnologías colaborativas. El modelo se validó en base a las respuestas de 505 participantes de empresas de diferentes sectores: tecnología, producción industrial, energía, consultoría, telecomunicaciones, construcción entre otras. Se realizó un análisis confirmatorio donde los resultados validaron que la actitud hacia la colaboración virtual es influenciada por la expectativa de resultados en colaboración, la expectativa de respaldo del grupo y la experiencia con las tecnologías de colaboración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).