Impacto en las valorizaciones con las metodologías WACC y APV cuando se adquiere deuda a una tasa diferente a la del mercado con una relación deuda-capital constante
Descripción del Articulo
        Trabajo de investigación que profundiza los impactos en los métodos de valoración APV y WACC cuando se tiene una tasa de deuda diferente a la tasa del mercado, manteniendo un ratio de deuda constante. Se realizan adaptaciones a las fórmulas del APV y WACC, en las cuales se considera este escenario y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad ESAN | 
| Repositorio: | ESAN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4206 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4206 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión financiera Metodología Evaluación económica Costos de capital Deuda de la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | Trabajo de investigación que profundiza los impactos en los métodos de valoración APV y WACC cuando se tiene una tasa de deuda diferente a la tasa del mercado, manteniendo un ratio de deuda constante. Se realizan adaptaciones a las fórmulas del APV y WACC, en las cuales se considera este escenario y se realizan ejercicios prácticos para la cuantificación del impacto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            