Plan de negocios para la instalación de una planta de producción y comercialización de agua mineral de manantial en la provincia de Huancabamba - Región Piura
Descripción del Articulo
Una nueva marca de agua envasada en Huancabamba es la idea que expone este plan de negocio, no es un agua más del mercado, es un agua completamente natural, servida por la naturaleza misma y puesta por el hombre a su alcance. Con una planta estratégicamente ubicada al pie de la fuente del manantial...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la empresa Empresas industriales Instalaciones industriales Aguas minerales Embotelladoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Una nueva marca de agua envasada en Huancabamba es la idea que expone este plan de negocio, no es un agua más del mercado, es un agua completamente natural, servida por la naturaleza misma y puesta por el hombre a su alcance. Con una planta estratégicamente ubicada al pie de la fuente del manantial desde la cual se abastecería por un periodo prolongado, sin límite de uso y a un costo prácticamente simbólico. En el presente estudio se analizaron los factores que delimitan las oportunidades de desarrollo de un producto en el mercado, concluyendo que existe un crecimiento considerable y constante en el consumo de agua embotellada en nuestro país. Teniendo en cuenta esto, se tuvo la idea de negocio de ofrecer un agua de mejor calidad, de manantial y con propiedades, que permitirían entrar al mercado con una propuesta diferente, posicionándola como la primera agua natural de la región. Se realizaron los estudios técnicos que permitieron determinar la ubicación de la planta, así como el tamaño y distribución de esta. Por último, se realizó la evaluación financiera, donde se obtuvo que el plan de negocios es viable, obteniendo un VAN positivo y un TIR mayor al costo de capital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).