Análisis del impacto de la acción siete del plan de acción BEPS de la OCDE en el concepto de establecimiento permanente en la legislación peruana

Descripción del Articulo

Las empresas, para obtener mayores utilidades netas, buscan reducir su carga impositiva y utilizan estructuras corporativas generando la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios fuera del país de la fuente. En respuesta a ello, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas López, Eryka Norma, Martínez Inche, Isela Elena, Peña Castillo, Jenny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política fiscal
Tributación
Evasión tributaria
Aspectos jurídicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas, para obtener mayores utilidades netas, buscan reducir su carga impositiva y utilizan estructuras corporativas generando la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios fuera del país de la fuente. En respuesta a ello, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), creó el Proyecto BEPS (Base erosion and profit shifting), el mismo que consta de 15 acciones. La Acción 7, tiene como objetivo impedir la elusión artificiosa del estatuto de Establecimiento Permanente. Para el Perú este Proyecto es importante porque tiene un vínculo con la OCDE desde el año 2014, con la firma del “Programa País”. Este trabajo de investigación, expone el posible impacto de las recomendaciones dadas por la OCDE mediante la Acción 7 del Plan BEPS en el concepto de Establecimiento Permanente en la legislación de Perú. Primero, se analiza la propuesta general planteada por la OCDE mediante su Proyecto BEPS y la Acción Siete del Plan BEPS, con casos internacionales. Luego, analiza los alcances de la figura del Establecimiento Permanente recogida en la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento. Finalmente, se expone la problemática de la actual regulación de Establecimiento Permanente en el Perú y conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).