Variables influyentes en la intención de comprar alimentos procesados con menos Advertencias Publicitarias

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar las variables que influyen en la intención de comprar alimentos procesados con menos advertencias publicitarias en el envase en personas de 18 a 39 años de Lima Moderna. El valor de esta investigación es que es el primer estudio en analizar la intenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Ynga, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Etiquetado de alimentos
Política nutricional
Preferencias del consumidor
Consumidores jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar las variables que influyen en la intención de comprar alimentos procesados con menos advertencias publicitarias en el envase en personas de 18 a 39 años de Lima Moderna. El valor de esta investigación es que es el primer estudio en analizar la intención de compra hacia alimentos con advertencias publicitarias determinado por las variables de actitud, norma subjetiva, emociones anticipadas positivas y negativas, control conductual percibido y el deseo, seleccionados de la teoría del comportamiento dirigida hacia un objetivo (MGB), que es una teoría del comportamiento humano más completa que las anteriormente usadas en este tema, ya que no solo abarca el aspecto cognitivo, sino que también el afectivo, motivacional y habitual. Con la elaboración de este estudio se extenderá el poder explicativo que tienen las relaciones de las variables seleccionadas de la teoría mencionada anteriormente. Además, se ofrecerá un mejor entendimiento para las empresas y las entidades competentes del estado sobre el uso de las advertencias publicitarias y de esta forma se podrá satisfacer mejor las necesidades de los consumidores peruanos. Por último, el instrumento de estudio servirá de referencia para futuras investigaciones que quieran emplearlo en temas de este tipo de etiquetado frontal de alimentos o en algún otro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).