La intención de dejar la empresa en la generación Y : el rol del balance trabajo-vida y los valores laborales comom antecedentes del arraigo laboral

Descripción del Articulo

Lograr que los profesionales jóvenes permanezcan en la organización es un reto empresarial. Tanto la academia como el entorno empresarial demandan mayor investigación vinculada a las razones por las que una persona permanece o deja una organización(Dechawatanapaisal, 2018a). Es así que en esta inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuchs Angeles, Rosa María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación Y
Actitudes de los empleados
Trabajadores jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_e047530b4d37fd859316a6e9c76afc7b
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2122
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv La intención de dejar la empresa en la generación Y : el rol del balance trabajo-vida y los valores laborales comom antecedentes del arraigo laboral
title La intención de dejar la empresa en la generación Y : el rol del balance trabajo-vida y los valores laborales comom antecedentes del arraigo laboral
spellingShingle La intención de dejar la empresa en la generación Y : el rol del balance trabajo-vida y los valores laborales comom antecedentes del arraigo laboral
Fuchs Angeles, Rosa María
Generación Y
Actitudes de los empleados
Trabajadores jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La intención de dejar la empresa en la generación Y : el rol del balance trabajo-vida y los valores laborales comom antecedentes del arraigo laboral
title_full La intención de dejar la empresa en la generación Y : el rol del balance trabajo-vida y los valores laborales comom antecedentes del arraigo laboral
title_fullStr La intención de dejar la empresa en la generación Y : el rol del balance trabajo-vida y los valores laborales comom antecedentes del arraigo laboral
title_full_unstemmed La intención de dejar la empresa en la generación Y : el rol del balance trabajo-vida y los valores laborales comom antecedentes del arraigo laboral
title_sort La intención de dejar la empresa en la generación Y : el rol del balance trabajo-vida y los valores laborales comom antecedentes del arraigo laboral
author Fuchs Angeles, Rosa María
author_facet Fuchs Angeles, Rosa María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Tristán, Oswaldo
Timaná De la Flor, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuchs Angeles, Rosa María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Generación Y
Actitudes de los empleados
Trabajadores jóvenes
topic Generación Y
Actitudes de los empleados
Trabajadores jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Lograr que los profesionales jóvenes permanezcan en la organización es un reto empresarial. Tanto la academia como el entorno empresarial demandan mayor investigación vinculada a las razones por las que una persona permanece o deja una organización(Dechawatanapaisal, 2018a). Es así que en esta investigación se propone contribuir a un mayor conocimiento de las formas de reducir la intención de dejar la empresade la generación Y, a través del estudio del arraigo laboral y sus antecedentes. El arraigo laboral es un concepto que explicalas razones por las que un individuo permanece en la organizacióny está compuesto por tres dimensiones: vínculos, encaje y sacrificio (Mitchell, Holtom, Lee, Sablynski y Erez, 2001). Respondiendoa la demanda de la literatura (Felps, et al., 2009; Peltokorpi, Allen y Froese,2015; Ryan y Kossek, 2008) se estudiarántres antecedentesdel arraigo laboral: el balance trabajo-vida, los valores laborales intrínsecos y los valores laborales extrínsecos. Se utilizará como marco teórico la Teoría de la Conservación de Recursos (Hobfoll, 1989). El modelo es validado en una muestra de 211 miembros de la generación Y con experiencia laboral. Las escalas fueron adaptadas de la literatura y los datos fueron analizados usandoel método de ecuaciones estructurales PLS. Los resultados indican que el balance trabajo vida y los valores laborales intrínsecos se relacionan positivamente con el arraigo laboral. Se concluye con una discusión de resultados y sus implicancias para la teoría y para la práctica; asimismo,se presenta un recuento de las limitaciones encontradas en el estudio y se proponen líneas de investigación futuras.Esta investigación contribuye a la teoría al estudiar tresantecedentes del arraigo laboral, al explorarlas tres dimensiones del arraigo laboral por separado y al utilizar la Teoría de la Conservación de Recursoscomo marco teórico, de manera que se amplía su campo de acción al ámbito organizacional. Se contribuye a la práctica a través de la identificación de aspectos que son relevantes para lograr la retenciónde los miembros de la generación Y.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-11T15:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-11T15:52:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis de Doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/2122
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/2122
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/622cf9d5-9ece-40a1-a1ea-34d012af8d27/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0ab0601c-b262-4f2e-8454-a7499573db42/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7cdf1b12-3bdf-4919-a8f9-d0d8ef90cd3d/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/82dfc3b8-1fb7-4d21-a500-213ce8d40113/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/eb212b77-252d-45d8-8538-275fab788f7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9c8636454ff1efbc6103ee0b6e1c254
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b50a2799bc21055e28ebf71ba6d5880f
3d38199900708243ee661167aec473e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261737667657728
spelling Morales Tristán, OswaldoTimaná De la Flor, JuanFuchs Angeles, Rosa María2021-02-11T15:52:20Z2021-02-11T15:52:20Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12640/2122Lograr que los profesionales jóvenes permanezcan en la organización es un reto empresarial. Tanto la academia como el entorno empresarial demandan mayor investigación vinculada a las razones por las que una persona permanece o deja una organización(Dechawatanapaisal, 2018a). Es así que en esta investigación se propone contribuir a un mayor conocimiento de las formas de reducir la intención de dejar la empresade la generación Y, a través del estudio del arraigo laboral y sus antecedentes. El arraigo laboral es un concepto que explicalas razones por las que un individuo permanece en la organizacióny está compuesto por tres dimensiones: vínculos, encaje y sacrificio (Mitchell, Holtom, Lee, Sablynski y Erez, 2001). Respondiendoa la demanda de la literatura (Felps, et al., 2009; Peltokorpi, Allen y Froese,2015; Ryan y Kossek, 2008) se estudiarántres antecedentesdel arraigo laboral: el balance trabajo-vida, los valores laborales intrínsecos y los valores laborales extrínsecos. Se utilizará como marco teórico la Teoría de la Conservación de Recursos (Hobfoll, 1989). El modelo es validado en una muestra de 211 miembros de la generación Y con experiencia laboral. Las escalas fueron adaptadas de la literatura y los datos fueron analizados usandoel método de ecuaciones estructurales PLS. Los resultados indican que el balance trabajo vida y los valores laborales intrínsecos se relacionan positivamente con el arraigo laboral. Se concluye con una discusión de resultados y sus implicancias para la teoría y para la práctica; asimismo,se presenta un recuento de las limitaciones encontradas en el estudio y se proponen líneas de investigación futuras.Esta investigación contribuye a la teoría al estudiar tresantecedentes del arraigo laboral, al explorarlas tres dimensiones del arraigo laboral por separado y al utilizar la Teoría de la Conservación de Recursoscomo marco teórico, de manera que se amplía su campo de acción al ámbito organizacional. Se contribuye a la práctica a través de la identificación de aspectos que son relevantes para lograr la retenciónde los miembros de la generación Y.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Generación YActitudes de los empleadosTrabajadores jóveneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La intención de dejar la empresa en la generación Y : el rol del balance trabajo-vida y los valores laborales comom antecedentes del arraigo laboralinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de Doctoradoreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUDoctor en Ciencias de la AdministraciónUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para GraduadosCiencias de la Administración0953522225662922https://orcid.org/0000-0002-5298-9733https://orcid.org/0000-0001-7757-781807759343http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor413018Borda, ArmandoLasio, VirginiaGoñi, NiriaAcceso abiertoORIGINAL2020_DOCA_17-1_02_T.pdf2020_DOCA_17-1_02_T.pdfTexto completoapplication/pdf1303361https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/622cf9d5-9ece-40a1-a1ea-34d012af8d27/downloadc9c8636454ff1efbc6103ee0b6e1c254MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0ab0601c-b262-4f2e-8454-a7499573db42/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7cdf1b12-3bdf-4919-a8f9-d0d8ef90cd3d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL2020_DOCA_17-1_02_T.pdf.jpg2020_DOCA_17-1_02_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3132https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/82dfc3b8-1fb7-4d21-a500-213ce8d40113/downloadb50a2799bc21055e28ebf71ba6d5880fMD57falseAnonymousREADTEXT2020_DOCA_17-1_02_T.pdf.txt2020_DOCA_17-1_02_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101377https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/eb212b77-252d-45d8-8538-275fab788f7b/download3d38199900708243ee661167aec473e6MD56falseAnonymousREAD20.500.12640/2122oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/21222025-07-17 12:05:01.807https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.944656
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).