Implementación de una isla de cogeneración de 14 MW de electricidad y 6 t/h de vapor

Descripción del Articulo

La tesis “Implementación de una isla de cogeneración de 14 MW de electricidad y 6 t/h de vapor” aplica las buenas prácticas de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK®), con la finalidad de fortalecer los conocimientos adquiridos en la Maestría de Project Management. El proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Gutiérrez, Kela Belisa, Chambi Bonifacio, Javier Alexis, Chávez Velásquez, Fidel Ernesto, Loayza Quispe, Juan Carlos, Mendoza Ricalde, Edwin Romel, Zela Esteban, José Franciscojavier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Generación de energía
Energía eléctrica
Industria de la pulpa y el papel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis “Implementación de una isla de cogeneración de 14 MW de electricidad y 6 t/h de vapor” aplica las buenas prácticas de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK®), con la finalidad de fortalecer los conocimientos adquiridos en la Maestría de Project Management. El proyecto consiste en la instalación y puesta en marcha de cuatro generadores de 3.5 MW y dos calderas de recuperación de calor de 3 t/h para la generación de electricidad y vapor en la planta de producción de Lurín de la empresa ANGLO PERUANA con un presupuesto total de US$ 9 MM y una duración de 16 meses. La implementación del proyecto reducirá los costos de producción mediante la disminución del consumo de energía eléctrica de la planta de producción, lo cual permitirá un ahorro de $ 2.9 millones de dólares anuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).