De subproductos a soluciones: investigación académica sobre la sostenibilidad en la producción de abono orgánico en la industria de procesamiento de caña de azúcar

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es contribuir tanto a la sostenibilidad ambiental como a la generación de ingresos adicionales para la empresa. La escuela de negocios busca generar valor económico alineado con directrices de sostenibilidad. Este documento presenta una evaluación de la viabilidad técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Noria, Juan Carlos, De La Cruz Cordova, Hilda Irma, Mera Chu, Ricardo Norvil, Moloche Huaman, Karen Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Desarrollo sostenible
Impacto ambiental
Fertilizantes
Productos naturales
Industria azucarera
Caña de azúcar
Procesamiento de productos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_dcba1c0a5b4e75bb8d95b38b3a88682a
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4233
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.none.fl_str_mv De subproductos a soluciones: investigación académica sobre la sostenibilidad en la producción de abono orgánico en la industria de procesamiento de caña de azúcar
title De subproductos a soluciones: investigación académica sobre la sostenibilidad en la producción de abono orgánico en la industria de procesamiento de caña de azúcar
spellingShingle De subproductos a soluciones: investigación académica sobre la sostenibilidad en la producción de abono orgánico en la industria de procesamiento de caña de azúcar
Diaz Noria, Juan Carlos
Estudios de viabilidad
Desarrollo sostenible
Impacto ambiental
Fertilizantes
Productos naturales
Industria azucarera
Caña de azúcar
Procesamiento de productos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short De subproductos a soluciones: investigación académica sobre la sostenibilidad en la producción de abono orgánico en la industria de procesamiento de caña de azúcar
title_full De subproductos a soluciones: investigación académica sobre la sostenibilidad en la producción de abono orgánico en la industria de procesamiento de caña de azúcar
title_fullStr De subproductos a soluciones: investigación académica sobre la sostenibilidad en la producción de abono orgánico en la industria de procesamiento de caña de azúcar
title_full_unstemmed De subproductos a soluciones: investigación académica sobre la sostenibilidad en la producción de abono orgánico en la industria de procesamiento de caña de azúcar
title_sort De subproductos a soluciones: investigación académica sobre la sostenibilidad en la producción de abono orgánico en la industria de procesamiento de caña de azúcar
author Diaz Noria, Juan Carlos
author_facet Diaz Noria, Juan Carlos
De La Cruz Cordova, Hilda Irma
Mera Chu, Ricardo Norvil
Moloche Huaman, Karen Fabiola
author_role author
author2 De La Cruz Cordova, Hilda Irma
Mera Chu, Ricardo Norvil
Moloche Huaman, Karen Fabiola
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lukacs de Pereny Martens, Sandor Gabor
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Noria, Juan Carlos
De La Cruz Cordova, Hilda Irma
Mera Chu, Ricardo Norvil
Moloche Huaman, Karen Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios de viabilidad
Desarrollo sostenible
Impacto ambiental
Fertilizantes
Productos naturales
Industria azucarera
Caña de azúcar
Procesamiento de productos agrícolas
topic Estudios de viabilidad
Desarrollo sostenible
Impacto ambiental
Fertilizantes
Productos naturales
Industria azucarera
Caña de azúcar
Procesamiento de productos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de este estudio es contribuir tanto a la sostenibilidad ambiental como a la generación de ingresos adicionales para la empresa. La escuela de negocios busca generar valor económico alineado con directrices de sostenibilidad. Este documento presenta una evaluación de la viabilidad técnica y económica de implementar un sistema de compostaje en Caña Brava, aprovechando los subproductos de la industria azucarera para la producción de abono orgánico. La metodología empleada adopta un enfoque mixto al combinar métodos de investigación cualitativa y cuantitativa incluyendo entrevistas, revisión documental y encuestas. En términos de hallazgos, los resultados destacan un potencial económico adicional de hasta USD 1,500,000 anuales a través de la venta de compost, lo que refuerza la viabilidad técnica y económica de esta iniciativa en Caña Brava. Además, se observa un interés palpable por parte de los productores de uva y banano en las regiones de Piura y Tumbes en la adquisición de este abono orgánico. En conclusión, la implementación del compostaje no solo demuestra ser viable en términos técnicos y económicos para Caña Brava, sino que también presenta una oportunidad significativa para mejorar la gestión sostenible de subproductos, generando beneficios económicos y ambientales. Las contribuciones de este estudio se centran en enriquecer la comprensión de prácticas sostenibles en la industria azucarera y proporcionar un fundamento para futuras iniciativas similares en el ámbito agroindustrial. Se recomienda la implementación del compostaje en Caña Brava para maximizar los beneficios económicos y ambientales, y se sugiere que investigaciones futuras puedan replicar este modelo en otras industrias agrícolas en búsqueda de prácticas sustentables. En términos prácticos, se espera que el compostaje no solo aporte a la rentabilidad de la empresa, sino que también potencie su imagen, destacándola como líder en innovación y sostenibilidad en la industria. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones del análisis efectuado puesto que este considera datos hasta el año 2023 y proyecta a 5 años; en otras palabras, reconoce la influencia potencial de la disponibilidad de recursos y la variabilidad del mercado en los resultados obtenidos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-06T20:10:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de investigación (Maestría)
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/4233
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/4233
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6bdc43c6-c165-4c28-9d37-01acc1a8fafd/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/16a86eb5-0ff9-44b1-af81-4af48ace9fdb/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/4a51019b-c006-4669-9a32-a02bf0762f42/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c617c8d9-a46a-425b-b6aa-1fdb23c621d1/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d7637d1e-cefc-42fe-ba70-27598a4014af/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d812c58c-6bdc-4079-a017-bfa1fdcbe6f4/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e078451e-8644-4155-9f34-c0fe3a3660b7/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d9160f98-6995-46a6-bb55-77a6242eead0/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ad128261-6215-4482-ad95-c60b3cfc0b32/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ab708780-195a-414c-9e3e-98c16b0fab6f/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6bd3ef55-a553-462f-aa4a-ec6096c28aa8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec20f3d108cafd437ed04790e33e9074
49266b9fc6dfa7a6e7a534058ecb6aca
f1de8524eb79717f95c93591c4bf5f38
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
326dede9466e5f788ec2a5f7a0f454a4
68a6bd42da89a7578cf069daf8b4916c
316de3fae171c0dd0878e2b3055bba00
b7323cc665f31f82fca3c9fb68e68402
8823f724cb0a16b0271b5427ffa45ec5
bf698c0b46f880375ec944324f089508
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261771411881984
spelling Lukacs de Pereny Martens, Sandor GaborDiaz Noria, Juan CarlosDe La Cruz Cordova, Hilda IrmaMera Chu, Ricardo NorvilMoloche Huaman, Karen FabiolaPerú2024-11-06T20:10:13Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12640/4233El objetivo de este estudio es contribuir tanto a la sostenibilidad ambiental como a la generación de ingresos adicionales para la empresa. La escuela de negocios busca generar valor económico alineado con directrices de sostenibilidad. Este documento presenta una evaluación de la viabilidad técnica y económica de implementar un sistema de compostaje en Caña Brava, aprovechando los subproductos de la industria azucarera para la producción de abono orgánico. La metodología empleada adopta un enfoque mixto al combinar métodos de investigación cualitativa y cuantitativa incluyendo entrevistas, revisión documental y encuestas. En términos de hallazgos, los resultados destacan un potencial económico adicional de hasta USD 1,500,000 anuales a través de la venta de compost, lo que refuerza la viabilidad técnica y económica de esta iniciativa en Caña Brava. Además, se observa un interés palpable por parte de los productores de uva y banano en las regiones de Piura y Tumbes en la adquisición de este abono orgánico. En conclusión, la implementación del compostaje no solo demuestra ser viable en términos técnicos y económicos para Caña Brava, sino que también presenta una oportunidad significativa para mejorar la gestión sostenible de subproductos, generando beneficios económicos y ambientales. Las contribuciones de este estudio se centran en enriquecer la comprensión de prácticas sostenibles en la industria azucarera y proporcionar un fundamento para futuras iniciativas similares en el ámbito agroindustrial. Se recomienda la implementación del compostaje en Caña Brava para maximizar los beneficios económicos y ambientales, y se sugiere que investigaciones futuras puedan replicar este modelo en otras industrias agrícolas en búsqueda de prácticas sustentables. En términos prácticos, se espera que el compostaje no solo aporte a la rentabilidad de la empresa, sino que también potencie su imagen, destacándola como líder en innovación y sostenibilidad en la industria. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones del análisis efectuado puesto que este considera datos hasta el año 2023 y proyecta a 5 años; en otras palabras, reconoce la influencia potencial de la disponibilidad de recursos y la variabilidad del mercado en los resultados obtenidos.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peruhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudios de viabilidadDesarrollo sostenibleImpacto ambientalFertilizantesProductos naturalesIndustria azucareraCaña de azúcarProcesamiento de productos agrícolashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04De subproductos a soluciones: investigación académica sobre la sostenibilidad en la producción de abono orgánico en la industria de procesamiento de caña de azúcarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigación (Maestría)reponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUMaestro en AdministraciónUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para GraduadosAdministración06321060https://orcid.org/0000-0001-6882-342341149378402913164400808446783330https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413017De La Cruz González, AldoGuillén Uyen, JorgeAcceso abiertoORIGINAL2024_MATP_22-4_02_TI.pdf2024_MATP_22-4_02_TI.pdfTexto completoapplication/pdf4410523https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6bdc43c6-c165-4c28-9d37-01acc1a8fafd/downloadec20f3d108cafd437ed04790e33e9074MD51trueAnonymousREAD2024_MATP_22-4_02_F.pdf2024_MATP_22-4_02_F.pdfAutorización (acceso restringido)application/pdf282360https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/16a86eb5-0ff9-44b1-af81-4af48ace9fdb/download49266b9fc6dfa7a6e7a534058ecb6acaMD52falseAdministratorREAD2024_MATP_22-4_02_TU.pdf2024_MATP_22-4_02_TU.pdfInforme Turnitin (acceso restringido)application/pdf18436599https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/4a51019b-c006-4669-9a32-a02bf0762f42/downloadf1de8524eb79717f95c93591c4bf5f38MD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c617c8d9-a46a-425b-b6aa-1fdb23c621d1/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d7637d1e-cefc-42fe-ba70-27598a4014af/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTEXT2024_MATP_22-4_02_TI.pdf.txt2024_MATP_22-4_02_TI.pdf.txtExtracted texttext/plain101984https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d812c58c-6bdc-4079-a017-bfa1fdcbe6f4/download326dede9466e5f788ec2a5f7a0f454a4MD56falseAnonymousREAD2024_MATP_22-4_02_F.pdf.txt2024_MATP_22-4_02_F.pdf.txtExtracted texttext/plain8030https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e078451e-8644-4155-9f34-c0fe3a3660b7/download68a6bd42da89a7578cf069daf8b4916cMD58falseAdministratorREAD2024_MATP_22-4_02_TU.pdf.txt2024_MATP_22-4_02_TU.pdf.txtExtracted texttext/plain16309https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d9160f98-6995-46a6-bb55-77a6242eead0/download316de3fae171c0dd0878e2b3055bba00MD510falseAdministratorREADTHUMBNAIL2024_MATP_22-4_02_TI.pdf.jpg2024_MATP_22-4_02_TI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3966https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ad128261-6215-4482-ad95-c60b3cfc0b32/downloadb7323cc665f31f82fca3c9fb68e68402MD57falseAnonymousREAD2024_MATP_22-4_02_F.pdf.jpg2024_MATP_22-4_02_F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4508https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ab708780-195a-414c-9e3e-98c16b0fab6f/download8823f724cb0a16b0271b5427ffa45ec5MD59falseAdministratorREAD2024_MATP_22-4_02_TU.pdf.jpg2024_MATP_22-4_02_TU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2814https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6bd3ef55-a553-462f-aa4a-ec6096c28aa8/downloadbf698c0b46f880375ec944324f089508MD511falseAdministratorREAD20.500.12640/4233oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/42332025-08-12 17:32:53.805https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).