Gerencia de instituciones financieras de desarrollo: libro de casos

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que entre los diversos instrumentos didácticos el más usado en la enseñanza de la administración de empresas es el método de casos, este libro contiene un conjunto de casos referidos al fortalecimiento institucional administrativo de las instituciones financieras de desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastañaduy Benel, Alfonso
Formato: libro
Fecha de Publicación:1984
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras
Administración de empresas
Estudios de casos
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que entre los diversos instrumentos didácticos el más usado en la enseñanza de la administración de empresas es el método de casos, este libro contiene un conjunto de casos referidos al fortalecimiento institucional administrativo de las instituciones financieras de desarrollo de América Latina —cuya problemática es tan común a estos países y tan disímil respecto a los industrializados—, así como a proyectos de desarrollo de la mediana y pequeña industria y a proyectos en el sector de la minería. Su objetivo es actualizar e incrementar el material de casos latinoamericanos y aportar algunas ideas y experiencias de profesionales conocedores de la problemática de la administración de instituciones financieras de desarrollo. Sus seis capítulos están estructurados de acuerdo con las principales funciones de estas instituciones: administración y organización, operaciones, mercadeo bancario, política y estrategia, y evaluación de instituciones financieras de desarrollo. El primer capítulo presenta el método de casos y su filosofía, y proporciona información a los instructores y alumnos sobre el uso del texto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).