Alternativas de abastecimiento de ají nativo peruano para la elaboración de salsas picantes
Descripción del Articulo
El presente caso de estudio analiza el dilema estratégico de CAPSIBIO SAC, una empresa peruana dedicada a la producción de salsas picantes elaboradas con ajíes nativos. Ante la creciente demanda del mercado español, la empresa enfrenta la dificultad de escalar su producción debido a la limitada disp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4536 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agroindustria Ají Abastecimiento Planificación estratégica Industrias de exportación Salsas Agricultura familiar Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente caso de estudio analiza el dilema estratégico de CAPSIBIO SAC, una empresa peruana dedicada a la producción de salsas picantes elaboradas con ajíes nativos. Ante la creciente demanda del mercado español, la empresa enfrenta la dificultad de escalar su producción debido a la limitada disponibilidad de hectáreas cultivables. Se evalúan cuatro escenarios estratégicos, cada uno con implicancias distintas en términos de logística, sostenibilidad y rentabilidad. El objetivo del caso es ofrecer a los estudiantes una herramienta pedagógica que les permita analizar decisiones empresariales reales en el contexto agroexportador peruano. A través de metodologías cualitativas y el enfoque de la Teoría General de Sistemas, el estudio resalta la importancia del abastecimiento sostenible, la articulación con pequeños productores y la innovación mediante la fermentación natural del ají. El modelo de negocio B2B adoptado por CAPSIBIO permite ingresar al mercado español mediante alianzas con distribuidores. Este caso está diseñado para fomentar el pensamiento crítico, la formulación de alternativas estratégicas y la toma de decisiones informadas, especialmente en contextos de recursos limitados y mercados exigentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).