Análisis de las coberturas forwards de tipo de cambio y su impacto en una empresa agroexportadora

Descripción del Articulo

La investigación analiza el impacto de las coberturas forward de tipo de cambio en los estados financieros de una empresa agroexportadora. Dado que las empresas agroexportadoras se ven afectadas por las fluctuaciones en el tipo de cambio, lo que puede resultar en ganancias o pérdidas. El objetivo pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuellar Tello, Dashiel Vladimir, Gallosa Moreano, Ronny Robert, Justo Casaretto, Rossana Antonella, Ventocilla Escobal, Katty Vicenta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Industrias de exportación
Análisis del riesgo financiero
Tipo de cambio
Divisas a futuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación analiza el impacto de las coberturas forward de tipo de cambio en los estados financieros de una empresa agroexportadora. Dado que las empresas agroexportadoras se ven afectadas por las fluctuaciones en el tipo de cambio, lo que puede resultar en ganancias o pérdidas. El objetivo principal es determinar si el uso de contratos forward como herramienta de cobertura frente a estas fluctuaciones tiene un efecto positivo, negativo o neutro en el balance general y el estado de resultados de la empresa. La investigación emplea un enfoque mixto, combinando encuestas a especialistas de la industria bancaria y agroexportadora con la simulación de estados financieros de una empresa representativa del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).