Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora del diseño del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma
Descripción del Articulo
Muchos países cuentan con programas de alimentación escolar; sin embargo no existe una fórmula única para gestionarlos puesto que son diseñados en función a distintos factores, tales como, los objetivos que busca cumplir el gobierno, los recursos con los que cuenta, la organización de las institucio...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Administración pública Programas de ayuda Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Muchos países cuentan con programas de alimentación escolar; sin embargo no existe una fórmula única para gestionarlos puesto que son diseñados en función a distintos factores, tales como, los objetivos que busca cumplir el gobierno, los recursos con los que cuenta, la organización de las instituciones públicas, la influencia de otros programas sociales, la realidad social y económica del país y de la región. En nuestro país, el programa de alimentación escolar vigente ha sido seriamente cuestionado no solo por la deficiente cadena de inocuidad de los alimentos sino por problemas en su diseño inicial, los cuales se arrastran hasta el día de hoy. Sobre la base del diagnóstico y análisis realizado, se plantean propuestas de mejoras al diseño del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma con el uso de herramientas de gestión, además de información obtenida de diversas fuentes primarias y secundarias, para obtener propuestas concretas que a la larga contribuyan a la eficacia y eficiencia en la gestión del Programa. Estas propuestas de mejora planteadas buscan un cambio drástico pero progresivo de la gestión del Programa, que permita no sólo cumplir sus objetivos sino también generar valor público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).