Diseño de un modelo de cadena de abastecimiento para la empresa Comercial Tres Estrellas S.A.

Descripción del Articulo

Empresa familiar con experiencia en el rubro de venta, comercialización y distribución de alimentos, ha crecido en cuanto a facturación se refiere, lamentablemente el personal no ha tenido crecimiento profesional paralelo a la empresa, perjudicando los procesos logísticos, la ejecución contractual y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armijos Falla, Dorelly del Carmen, Cerna Belleza, Yoshua Kevyn, Coquis Rivera, Cesar Augusto, Medina Ventocilla, Dayan Jackelin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Planificación de la empresa
Empresas familiares
Empresas comerciales
Servicios de alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Empresa familiar con experiencia en el rubro de venta, comercialización y distribución de alimentos, ha crecido en cuanto a facturación se refiere, lamentablemente el personal no ha tenido crecimiento profesional paralelo a la empresa, perjudicando los procesos logísticos, la ejecución contractual y gestión humana. Actualmente no maneja sistemas de mediciones, tales como indicadores, el almacén no tiene un layout, el personal trabaja según su criterio y ordenan los productos como creen conveniente, el área de ventas (licitaciones) no cuenta con estrategia de ventas por lo consiguiente no hay planificación alguna, sin una meta establecida y el área de recursos humanos no tiene un cronograma de capacitación e incentivos para el personal. Es por ello por lo que la presente tesis busca proponer mejoras para hacer eficiente la cadena de abastecimiento, desde el proceso de licitación hasta que la mercadería es entregada al cliente final de manera eficiente, cumpliendo con los plazos, horarios y especificaciones técnicas contratadas. Por lo antes mencionado se propondrá restructurar el organigrama, establecer indicadores de gestión, crear un programa de capacitación para el personal, implementar la herramienta S&OP y por último input en el área de ventas será comercializando en Perú compras (catálogo de ventas del estado).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).