Desafíos para la implementación del pasaporte internacional de fondos de inversión en el Mercado Integrado Latinoamericano

Descripción del Articulo

Con la finalidad de mejorar el desarrollo de la industria de fondos mutuos de las economías perteneciente al MILA, los gobiernos promovieron la implementación de un pasaporte de inversión, de manera que los fondos administrados en una de las economías puedan ser distribuidos libremente dentro del re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barcelli Morales, Enzo Renato, De La Torre Ugarte Gastañaga, Luis, Irivarren León, Piero, Portugal Estrada, María Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fondos mutuos
Mercado integrado
Mercado financiero internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Con la finalidad de mejorar el desarrollo de la industria de fondos mutuos de las economías perteneciente al MILA, los gobiernos promovieron la implementación de un pasaporte de inversión, de manera que los fondos administrados en una de las economías puedan ser distribuidos libremente dentro del resto de países miembros. Sin embargo, existen numerosos problemas que evitan su correcta implementación, de entre los que destacan: monedas diferentes entre cada uno de los miembros y regulación sobre tenencia de moneda extranjera, lo que genera incrementos importantes en los costos de transacción; incentivos poco alineados para romper la concentración de los principales distribuidores de fondos en el segmento retail, lo que es una de las principales barreras a la entrada para fondos del exterior; una política tributaria no alineada; y mecanismos de liquidación que permitan la suscripción directa de capital en fondos administrados a un bajo costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).