Análisis de las inversiones de los fondos mutuos de corto plazo disponibles en el Perú
Descripción del Articulo
Este estudio analiza los principales fondos mutuos de corto plazo en Perú entre septiembre de 2019 y diciembre de 2023, utilizando datos de Economática. El enfoque se centra en el comportamiento de las administradoras de fondos, las características de los instrumentos en sus carteras, y la relación...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado financiero Fondos mutuos Instrumentos financieros Corto plazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio analiza los principales fondos mutuos de corto plazo en Perú entre septiembre de 2019 y diciembre de 2023, utilizando datos de Economática. El enfoque se centra en el comportamiento de las administradoras de fondos, las características de los instrumentos en sus carteras, y la relación con empresas de grupos económicos relevantes. Se destaca que la mayoría de las inversiones se realizan en instrumentos de deuda de bajo riesgo, con poca participación en renta variable. Predomina la gestión pasiva, limitando la diversificación y el rendimiento de los fondos. Solo un fondo logró una rentabilidad excepcional mediante gestión activa, según la técnica del Active Peer Benchmark. A pesar de una caída significativa, los fondos mostraron signos de recuperación en 2023, con mayor inversión en emisores locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).