Diagnóstico organizacional de Caja Huancayo, a través del modelo cibernético de sistema viable de S. Beer

Descripción del Articulo

Todo sistema tiene tres factores importantes, necesarias para que un sistema cumpla con el criterio de viabilidad, ellos son: Operación, quien tiene la función principal de transformación de acuerdo al propósito de la organización, la Dirección que es el encargado de integrar a los elementos del sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Cisneros, Hernán Fausto, León Abia, Nilson Moisés, Serpa Meza, Ronald Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización de la empresa
Planificación de la empresa
Cajas de ahorro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Todo sistema tiene tres factores importantes, necesarias para que un sistema cumpla con el criterio de viabilidad, ellos son: Operación, quien tiene la función principal de transformación de acuerdo al propósito de la organización, la Dirección que es el encargado de integrar a los elementos del sistema generando una organización armoniosa y eficiente y el Entorno, el mismo que se define de a acuerdo al alcance del sistema bajo análisis, y puede ser del objetivo, o del observador. El Modelo de Sistema Viable (MSV) define cinco sub sistemas. Sistema 1 (Operaciones), Sistema 2 (Coordinación), Sistema 3 (Control), Sistema 4 (Inteligencia) y Sistema 5 (Dirección). Por lo tanto, a través del MSV se logra tener una visión integral de la organización, incorporar principios de flexibilidad y adaptabilidad al modelo de gestión y entender no solo la totalidad de la organización sino también los niveles de descentralización de los procesos. El presente diagnostico tiene por objetivo general realizar el diagnóstico de Caja Huancayo, sobre la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno y seguir existiendo, lo que en términos cibernéticos se conoce como viabilidad, a esto se suman las experiencias vividas por cada uno de los integrantes en el sector microfinanciero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).