El efecto moderador de la amabilidad en la relación de la apertura a la experiencia y la inteligencia cultural

Descripción del Articulo

Actualmente, la evaluación de factores de personalidad y de la inteligencia cultural en empresas multinacionales contribuyen a los diferentes procesos de gestión humana debido a que estas empresas puedan contar con personas capaces de relacionarse de manera efectiva con personas de diferentes cultur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arciniega Silva, Julissa Angélica, Russo Ghisilieri, Antonella, Vidal Quiñones, John Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de recursos humanos
Valores culturales
Personalidad
Empresas transnacionales
Inteligencia social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la evaluación de factores de personalidad y de la inteligencia cultural en empresas multinacionales contribuyen a los diferentes procesos de gestión humana debido a que estas empresas puedan contar con personas capaces de relacionarse de manera efectiva con personas de diferentes culturas. La presente investigación explora el efecto moderador de la amabilidad en la relación de la apertura a la experiencia y la inteligencia cultural, realizándose por primera vez en una muestra peruana conformada por 214 personas con experiencia laboral en empresas multinacionales. Los resultados obtenidos muestran que la amabilidad no tiene un efecto moderador en la relación de la apertura a la experiencia y la inteligencia cultural, las hipótesis planteadas no se validaron; lo que podría deberse a características culturales de la muestra. Sin embargo, los hallazgos demuestran que la apertura a la experiencia es un importante predictor de la inteligencia cultural y sus subescalas contribuyendo a que las empresas multinacionales tengan sustentos teóricos para considerar evaluaciones que contengan mediciones de apertura a la experiencia e inteligencia cultural en sus procesos de gestión humana. Se recomienda replicar el presente estudio con muestras más homogéneas y que se incluyan los sesgos culturales como una variable de control o moderadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).