Sistema organizacional para medianos agricultores : Agro Paracas

Descripción del Articulo

Esta investigación propone un modelo de sistema organizacional con incorporación de tecnologías de información (TI) para los medianos productores agrícolas del valle de Ica integrados hacia adelante. Agro Paracas, creada para procesar los espárragos provenientes de productores agrícolas asociados, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos, Octavio, Morris, Eddie, Ortiz, Christiam, Suárez, Alain, Ventocilla, Sandra, Villanueva, Edward
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Diseño de sistemas
Organización de la empresa
Modelos
Pequeñas explotaciones agrícolas
Empresas medianas
Estudios de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_bd826772c7922bfa87d3a85217860cb9
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/618
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Chirinos, OctavioMorris, EddieOrtiz, ChristiamSuárez, AlainVentocilla, SandraVillanueva, EdwardPerú2017-01-28T19:59:58Z2017-01-28T19:59:58Z2008urn:isbn:978-9972-622-46-5https://hdl.handle.net/20.500.12640/618Esta investigación propone un modelo de sistema organizacional con incorporación de tecnologías de información (TI) para los medianos productores agrícolas del valle de Ica integrados hacia adelante. Agro Paracas, creada para procesar los espárragos provenientes de productores agrícolas asociados, sirvió como punto de partida para la obtención de un modelo de negocio agroindustrial basado en la optimización de procesos empresariales. Para ello se realizó benchmarking; se aplicaron las herramientas de prospectiva estratégica del modelo de negocios de Agro Paracas y se realizó una adaptación de los procesos críticos de empacado con especial atención a la perecibilidad del espárrago fresco. El modelo propuesto se validó con bibliografía relevante y entrevistas a productores agrícolas integrados hacia adelante y a expertos del sector. Las conclusiones indican que los factores críticos de éxito que deben considerarse en la aplicación del modelo dependen de su integración en los procesos de negocios con orientación hacia el cliente y de lograr que esta iniciativa sea impulsada por agentes de cambio con incentivos económicos para asumir las nuevas tareas que imponen las TI. Así, los cuellos de botella de la cadena de valor de Agro Paracas presentan oportunidades para incorporar las TI en el manejo de la perecibilidad del espárrago fresco a través de un sistema de rastreabilidad, gestión de la mano de obra intensiva, agilización electrónica de la comercialización, y sistemas integrados de procesos para la toma de decisiones gerenciales.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7987Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)info:eu-repo/semantics/openAccessTecnología de la informaciónDiseño de sistemasOrganización de la empresaModelosPequeñas explotaciones agrícolasEmpresas medianasEstudios de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sistema organizacional para medianos agricultores : Agro Paracasinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_global_03.pdf.jpgGerencia_global_03.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4598https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/97c57f34-6805-411d-b58e-a09f3330bb13/downloadb278e66b2924e222122553cc2a4decf4MD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_global_03.pdfGerencia_global_03.pdfTexto completoapplication/pdf8726558https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/48b0f9a5-d794-4436-b929-be409625a0c4/downloadadc31a2c8df4c51e9c2509be3d9a681dMD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_global_03.pdf.txtGerencia_global_03.pdf.txtExtracted texttext/plain101764https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/449ac76e-bc67-4183-872d-de64faa9d81a/downloada9b26c88a9f45d8096855e34108ab1d6MD55falseAnonymousREAD20.500.12640/618oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/6182024-11-25 19:48:23.066open.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema organizacional para medianos agricultores : Agro Paracas
title Sistema organizacional para medianos agricultores : Agro Paracas
spellingShingle Sistema organizacional para medianos agricultores : Agro Paracas
Chirinos, Octavio
Tecnología de la información
Diseño de sistemas
Organización de la empresa
Modelos
Pequeñas explotaciones agrícolas
Empresas medianas
Estudios de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Sistema organizacional para medianos agricultores : Agro Paracas
title_full Sistema organizacional para medianos agricultores : Agro Paracas
title_fullStr Sistema organizacional para medianos agricultores : Agro Paracas
title_full_unstemmed Sistema organizacional para medianos agricultores : Agro Paracas
title_sort Sistema organizacional para medianos agricultores : Agro Paracas
author Chirinos, Octavio
author_facet Chirinos, Octavio
Morris, Eddie
Ortiz, Christiam
Suárez, Alain
Ventocilla, Sandra
Villanueva, Edward
author_role author
author2 Morris, Eddie
Ortiz, Christiam
Suárez, Alain
Ventocilla, Sandra
Villanueva, Edward
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos, Octavio
Morris, Eddie
Ortiz, Christiam
Suárez, Alain
Ventocilla, Sandra
Villanueva, Edward
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología de la información
Diseño de sistemas
Organización de la empresa
Modelos
Pequeñas explotaciones agrícolas
Empresas medianas
Estudios de casos
topic Tecnología de la información
Diseño de sistemas
Organización de la empresa
Modelos
Pequeñas explotaciones agrícolas
Empresas medianas
Estudios de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación propone un modelo de sistema organizacional con incorporación de tecnologías de información (TI) para los medianos productores agrícolas del valle de Ica integrados hacia adelante. Agro Paracas, creada para procesar los espárragos provenientes de productores agrícolas asociados, sirvió como punto de partida para la obtención de un modelo de negocio agroindustrial basado en la optimización de procesos empresariales. Para ello se realizó benchmarking; se aplicaron las herramientas de prospectiva estratégica del modelo de negocios de Agro Paracas y se realizó una adaptación de los procesos críticos de empacado con especial atención a la perecibilidad del espárrago fresco. El modelo propuesto se validó con bibliografía relevante y entrevistas a productores agrícolas integrados hacia adelante y a expertos del sector. Las conclusiones indican que los factores críticos de éxito que deben considerarse en la aplicación del modelo dependen de su integración en los procesos de negocios con orientación hacia el cliente y de lograr que esta iniciativa sea impulsada por agentes de cambio con incentivos económicos para asumir las nuevas tareas que imponen las TI. Así, los cuellos de botella de la cadena de valor de Agro Paracas presentan oportunidades para incorporar las TI en el manejo de la perecibilidad del espárrago fresco a través de un sistema de rastreabilidad, gestión de la mano de obra intensiva, agilización electrónica de la comercialización, y sistemas integrados de procesos para la toma de decisiones gerenciales.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-28T19:59:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-28T19:59:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-622-46-5
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/618
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-622-46-5
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/618
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7987
dc.rights.en.fl_str_mv Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/97c57f34-6805-411d-b58e-a09f3330bb13/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/48b0f9a5-d794-4436-b929-be409625a0c4/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/449ac76e-bc67-4183-872d-de64faa9d81a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b278e66b2924e222122553cc2a4decf4
adc31a2c8df4c51e9c2509be3d9a681d
a9b26c88a9f45d8096855e34108ab1d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1835651545799065600
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).