Plan de negocios para migrar las operaciones de carga en frío al aeropuerto internacional de Pisco

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es evaluar la viabilidad de trasladar parte de las operaciones de carga de productos perecibles de conservación en depósitos fríos al Aeropuerto Internacional de Pisco, aprovechando las condiciones de este aeropuerto y conociendo las limitaciones del Aeropuerto Inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altez Ygarza, Andrea Gianina, Cantoral Sedamano, Liliane Kathelyn, Salazar Ledesma, Joe Cristian, Seminario Huamaní, Teresa Cristell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Logística
Transporte de carga
Transporte aéreo
Cadena de frío
Operadores logísticos
Refrigeración
Planificación de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es evaluar la viabilidad de trasladar parte de las operaciones de carga de productos perecibles de conservación en depósitos fríos al Aeropuerto Internacional de Pisco, aprovechando las condiciones de este aeropuerto y conociendo las limitaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El enfoque es desde el operador de carga en frío y el alcance abarca los productos agroexportables en frío provenientes de la región Ica. Esta región representa un 42% de exportaciones en frío vía carga aérea que sale del Perú y el principal producto que se exporta por este medio es el espárrago; en ese sentido, se realiza el análisis del sector y un estudio de mercado que incluye entrevistas y/o cuestionarios a expertos en la cadena. Como resultado, la idea de negocio propuesta evidencia importantes ahorros proveniente de la migración de operaciones al aeropuerto internacional de Pisco, tales como reducción en el tiempo y costo de flete terrestre, reducción en los costos por espacios y fletes aéreos; los cuales derivan en una reducción en el precio, impactando directamente en el cliente final, los agroexportadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).