Factores de satisfacción del cliente y su relación con las habilidades blandas del personal: caso de una cadena de lavanderías premium de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza la relación entre las habilidades blandas del personal de atención al cliente y la satisfacción del cliente en una cadena de lavanderías premium de Lima. A través de un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas y el Net Promoter Score (NPS) para evaluar percepciones de l...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4576 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades blandas Satisfacción del cliente Capacitación de empleados Servicios al cliente Lavado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis analiza la relación entre las habilidades blandas del personal de atención al cliente y la satisfacción del cliente en una cadena de lavanderías premium de Lima. A través de un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas y el Net Promoter Score (NPS) para evaluar percepciones de los clientes y su relación con ocho habilidades blandas clave: confiabilidad, orientación al servicio, atención al detalle, empatía, resolución de problemas, capacidad de respuesta, proactividad y comunicación efectiva. Los resultados muestran que estas habilidades inciden significativamente en la experiencia del cliente, y revelan brechas entre la importancia asignada a dichas competencias y su ejecución percibida. En respuesta, se diseñó un programa de capacitación estructurado en ocho sesiones temáticas, con metodologías activas y evaluación continua. Se concluye que fortalecer estas habilidades puede convertirse en una ventaja competitiva en el sector de servicios personalizados, y se recomienda institucionalizar la capacitación continua y procesos de retroalimentación. Esta investigación aporta tanto a la literatura académica sobre experiencia del cliente como a la gestión práctica del talento humano en servicios premium, proponiendo un modelo replicable adaptable a otras industrias de servicios en contextos similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).