Estudio comparativo y evaluación del rendimiento de dos tecnologías de extracción de aceites esenciales de naranja, mandarina y tangelo
Descripción del Articulo
Existe una gran preocupación por el empleo y desarrollo de nuevos procesos de extracción, los cuales minimicen los costos energéticos asociados a la operación de extracción de aceites esenciales. Así mismo, se debe tomar en cuenta aspectos que actualmente son de suma importancia para la industria na...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/666 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fabricación industrial Aceites esenciales Mandarinas Naranjas Análisis comparativo Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Existe una gran preocupación por el empleo y desarrollo de nuevos procesos de extracción, los cuales minimicen los costos energéticos asociados a la operación de extracción de aceites esenciales. Así mismo, se debe tomar en cuenta aspectos que actualmente son de suma importancia para la industria nacional y mundial, tales como la minimización de riesgos ambientales, el empleo de solventes más eficaces y fácilmente recuperables y el aumento de la demanda de materias primas para la elaboración de productos para consumo humano de alta calidad y con valor agregado. Es en este sentido que se pone atención a técnicas tales como la destilación por arrastre con vapor de agua. Integrado a esto, están los requerimientos de la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética, entre otras. La presente investigación es un estudio comparativo que evalúa el rendimiento entre la metodología de extracción por arrastre a vapor clásica y la metodología Clevenger, las cuales son tecnologías amigables con el ambiente, para la obtención de aceites esenciales de naranja, mandarina y tangelo. Teniendo como objetivo principal la determinación los parámetros adecuados para la extracción de aceites esenciales, a partir de la cáscara de los cítricos mencionados. Para el desarrollo de esta investigación se realizó la revisión de literatura, 108 pruebas a escala de laboratorio y entrevistas a expertos. Los parámetros vinculados al volumen de aceite, tiempo de obtención del mismo y rendimiento en la extracción son: el tamaño y la preparación previa de las muestras de los cítricos analizados. Analizando el rendimiento, el método Clévenger es superior que la metodología clásica, los resultados obtenidos en el caso de la naranja son 6.08% y 0.24%, para la mandarina 1.31% y 0.41% y para el tangelo 3.11% y 0.31% respectivamente, los cuales se detallan más adelante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).