Análisis jurídico del impacto de la normatividad sobre la formalización minera: A propósito de la perpetua prórroga a los plazos del Registro Integral de Formalización Minera – REINFO

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los motivos por los cuales la normativa relacionada a la formalización minera no ha resultado eficiente para evitar la ilegalidad e informalidad en el sector minero. Para esto, nos centramos en tres objetivos: indagar la diferencia entre la minería informal y la min...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aybar Pizarro, Claudia Liliana, Olivares Noriega, Angela Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Legislación
Regulación
Procedimiento administrativo
Aspectos jurídicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza los motivos por los cuales la normativa relacionada a la formalización minera no ha resultado eficiente para evitar la ilegalidad e informalidad en el sector minero. Para esto, nos centramos en tres objetivos: indagar la diferencia entre la minería informal y la minería ilegal, describir el funcionamiento del Registro Integral de Formalización de la minería informal y artesanal; y determinar los motivos de las múltiples prórrogas del REINFO. Es así como sostendremos válidamente que la normativa vigente ha sido insuficiente debido a la incapacidad de fiscalización de los órganos competentes, pues la asignación de responsabilidades entre estos no refleja sus capacidades reales y que las prórrogas se deben a que la norma no contemplaba la aparición de nuevos mineros informales, ni la capacidad de agentes políticos para intervenir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).