Impacto del compliance ambiental en la prevención de contaminación por minería informal en el Perú: Análisis del Registro Integral de Formalización Minera – REINFO como herramienta regulatoria

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el impacto del compliance ambiental en la prevención de la contaminación generada por la minería informal en el Perú, centrándose en el Registro Integral de Formalización Minera – REINFO como herramienta regulatoria. Se examina en qué medida el REINFO ha contribuido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bringas Aguirre, Maria Alejandra, Osorio Santos, Claudia Elizabeth, Rojas de la Cruz, Victor Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compliance ambiental
Minería
Sector informal
Regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el impacto del compliance ambiental en la prevención de la contaminación generada por la minería informal en el Perú, centrándose en el Registro Integral de Formalización Minera – REINFO como herramienta regulatoria. Se examina en qué medida el REINFO ha contribuido a la reducción de prácticas mineras que afectan el medio ambiente y si su implementación ha logrado incentivar el cumplimiento normativo en el sector. Se pretende identificar las principales debilidades del proceso de formalización minera integral y su escaza eficacia en la realidad. Asimismo, se evalúa la relación entre la formalización minera y la adopción de estándares de compliance ambiental, determinando que la normativa vigente no ha generado incentivos suficientes para garantizar prácticas sostenibles y como las constantes prórrogas otorgadas al REINFO han afectado el cumplimiento de los objetivos de formalización y protección ambiental. Finalmente se proponen algunas mejoras en el marco regulatorio para fortalecer la supervisión y promover una mayor integración de criterios ambientales en el proceso de formalización minera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).